Las plagas tienen su ciclo biológico y éstas, al igual que las plantas requieren acumulación lumínica y de temperatura para su desarrollo.
De ahí surge el monitoreo de éstas por medio de mediciones de temperaturas del lugar para poder lograr un eficiente control y disminuir las mermas productivas.
Los carpogrados o días-grado Nos sirven para medir el tiempo fisiológico de desarrollo de la carpocapsa - Cydia pomonella (L.). Para su cálculo se toma el promedio de tres temperaturas diarias (9, 15 y 21 hs) al que se le resta el umbral mínimo de desarrollo de la plaga (10ºC).
Cabe mencionar que a los 250 carpogrados ,momento en el cual se produjeron los nacimientos de las primeras larvas de carpocapsa, se aconseja a los productores suspender las curas de los montes en los horarios de mayor temperatura y menor humedad relativa siendo los momentos ideales para realizar las aplicaciones temprano durante la mañana, en las últimas hora de la tarde y durante la noche.
El UT umbral máximopromedio de carpocapsa fluctúa entre 29 y 31°C para huevos, larvas y pupas respectivamente. Por encima de estos valores la mortandad se incrementa progresivamente haciéndose máxima a temperaturas superiores a 40°C.
Días - Grado para Grafolita o Grafogrados
Los grafogrados nos indica el tiempo fisiológico de desarrollo de la grafolita-Cydia molesta Busk. Se registra la temperatura mínima y máxima diaria y se utiliza mediante el software DDU (Degree Day Utility - UC Davis, CA). Los umbrales considerados son 7.2ºC y 32.2ºC.Carpogrados
Fuente fotos cortesía : I.N.T.A
Ampliar info:http://www.inta.gov.ar/altovalle/met/carpogrados_2.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario