
Acercándonos al conocimiento, buscando la verdad, la apreciación de la diversidad de la vida, el arte , la ciencia , la tecnología... Deseo que puedan recorrer estas páginas y compartir algo más...
Divulgación científica
La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.
lunes, 16 de agosto de 2010
Marcha Mundial en Defensa de los animales! Promover la vida!

Fauna Autóctona de Patagonia al cuidado de Todos


Aguila Mora
Bandurria
Cachaña
Carancho
Carpintero patagónico
Cauquén común
Cisne de cuello negro
Chingolo
Choique o Ñandú
Cóndor
Flamenco
Gato de los pajonales
Gato montés
Guanaco
Halconcito común
Huemul
Pecho colorado
Perca
Pinche (Armadillo)
Puma
Puyen
Tero
Zorrino
Zorro colorado
Zorro gris

Albatros
Ballena Franca Austral
Biguá
Cormorán
Cormorán imperial
Chorlito Blanco
Elefante marino austral
Garza blanca
Gaviota dominicana
Gaviota cabeza negra
Gaviotín
Lobo Marino de un pelo
Orca
Ostrero Austral
Pato a vapor
Petrel gigante
Pingüino magallanes
Tonina Overa
Info complementaria
http://muypatagonia.com/tag/fauna-autoctona/
Proteger especies ...sin discriminarlas

Ser racional y buscar un equilibrio .
Campaña para defender la vida animal y vegetal
El Planeta es de todos
Todas las especies tiene derechos ...o algunas tienen más derechos que otras..?
PUMA
Orden: Carnívoro
Familia: Felidae
Nombre Científico: Puma concolor
Distribución: En casi toda la Argentina a excepción de la provincia de Entre Ríos, La Pampa húmeda.
Descripción: Su coloración en el adulto es prácticamente uniforme, sin franjas ni manchas. Los cachorros presentan una serie de manchas y rayas irregulares de color pardusco o negro. Su cuerpo es musculoso y esbelto; cuello y cola largos, las patas son fuertes y terminadas en cinco dedos las delanteras y cuatro en las traseras. Cada dedo esta provisto de una uña curvada y retráctil. Su dimensiones son desde la cabeza a la cola de 1.65 m. y su peso es de entre los 40 y 70 kg. hembras y machos respectivamente. Tienen una alimentación carnívora muy amplia. Sus principales presas son los ciervos, el tapir, la mara, los agutíes, el tapetí, la liebre europea, la vizcacha, las comadrejas, el coatí, los ñandúes. No posee depredadores naturales. Su camada es de entre dos a cuatro que pesan alrededor de los 400 gramos y miden entre 20 y 30 cm. Su periodo de gestación es de trece semanas
http://new.taringa.net/posts/solidaridad/6423037/En-contra-a-la-matanza-de-los-perros-en-neuquen.html
http://www3.taringa.net/posts/mascotas/6566889/Verg%C3%BCenza-nacional:-matanza-de-pumas-en-Rio-Negro.html
Etiquetas:
ballenas,
ecología,
educación,
eutanasia,
fauna autóctona,
LANZAMIENTO PROGRAMA DE CONTROL ÉTICO DE LA FAUNA URBANA,
mascotas,
matanzadeanimales,
muerte,
neuquén,
patagonia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)