Nombre binomial:Ginkgo biloba
Reino: Plantae
División: Ginkgophyta
Clase: Ginkgoopsida
Orden: Ginkgoales
Familia: Ginkgoaceae
Género: Ginkgo
Especie: G. biloba
Ginkgo biloba o también llamado árbol de los cuarenta escudos, es un árbol único en el mundo, sin parientes vivos.
En la ciudad de Neuquén lo podemos encontrar en las veredas de la Catedral .

Es una especie muy longeva, se han localizado algunos ejemplares con más de 2.500 años.
Esta especie se lo considera un fósil vivo, con fósiles claramente emparentados a él que datan del Pérmico, hace 270 millones de años. Se extendieron y diversificaron por toda Laurasia durante el Jurásico medio y el Cretáceo para comenzar a mermar a partir de entonces. Hacia el Paleoceno, el Ginkgo adiantoides era la única especie que quedaba y, al final del Pleistoceno, los fósiles de Ginkgo desaparecieron de todos los registros a excepción de una pequeña zona de la China central donde ha sobrevivido la especie moderna.Los fósiles de Ginkgophyta han sido clasificados en las siguientes familias y géneros:Ginkgoaceae
Arctobaiera
Baiera
Eretmophyllum
Ginkgo
Ginkgoites
Sphenobaiera
Windwardia
Trichopityaceae
Trichopitys