Divulgación científica

La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.

lunes, 12 de agosto de 2024

Arum italicum ¿ lo conocían?

Para mantener  a esta planta hermosa y saludable durante todo el invierno , es importante seguir ciertos cuidados esenciales:

1. Luz: El Arum italicum es una de las varias especies de su género prefiere estar en una ubicación con sombra parcial o luz filtrada. 

2. Riego: Esta planta requiere un riego regular, manteniendo el suelo ligeramente húmedo aunque tolera la sequía . Evita el exceso de agua, ya que puede favorecer la pudrición de las raíces.

3. Suelo: El arum spp se adapta a diversos tipos de suelo, siempre y cuando sea bien drenado. Puedes utilizar una mezcla de tierra para macetas con buen drenaje y materia orgánica.

 4. Poda: A medida que las hojas se marchitan, puedes recortarlas cerca de la base para mantener un aspecto limpio y ordenado. Evita cortar las hojas verdes, ya que son importantes para la fotosíntesis de la planta.

La belleza de las Camelias

 Quién se resiste a verlas?

Son hermosas las camelias

La flor de la camelia  pueden ser simple, doble, semidoble, anémona y peonía.

Nombre científico: Camellia spp

Nombre común: Camelia.
Altura: 2- 4 metros de alto.
Necesidad de luz: Luminosa o semi luminosa, nunca sol directo.
Temperatura: 5º C. a 12ºC.
Riego: Constante con agua no calcárea.
Abono: Fertilizantes no calcáreos. Fundamental un sustrato ácido y un abono específico. Con un buen drenaje y una abundante cantidad de materia orgánica


Pimpollo


La química en nuestras vidas…

 

La química  en nuestras vidas

Los   átomos, indivisibles, son los que forman a todo lo visible e invisible  a nuestros ojos.. Nosotros estamos formados por ellos ,  moléculas simples como ser el agua, oxígeno, nitrógeno, carbono ,hidrógeno, fósforo, calcio … a las más complejas por ejemplos azúcares, grasas, proteínas  ADN ,ARN .

El suelo

El suelo es la parte más externa de la corteza terrestre meteorizada o disgregada por agentes erosivos como el agua, el aire y otros fenómenos que impactan o impactaron en la corteza terrestre (movimientos sísmicos, volcanes, glaciaciones). Está constituido por un conjunto de minerales  cuyos elementos  están en la tabla períódica  : P,O,S,P,K  ,H, Ag,Au, Cu,Si … formando  lo que se conoce como grava, arena, limo y arcilla y  materia orgánica procedente de la descomposición vegetal y animal, aire y agua.

Todos sus componentes entran en un proceso mediatizado por el factor tiempo cronológico. Asimismo, debemos considerar las tareas culturales que realiza el hombre como vía para una degradación acelerada de este recurso o para su utilización sustentable.

Las características del suelo determinan la relación planta-suelo-agua-aire, que afectarán a las plantas. Para asegurarnos el óptimo desarrollo radicular lo primero, antes de comenzar a sembrar, es revisar las condiciones del suelo. Este debe tener terrones que permitan el paso del aire, formando lo que se conoce como macroporos, esto facilita a las raíces dentro del suelo recibir oxígeno y el agua y lograr un buen crecimiento vegetal

El suelo debe cumplir cuatro aspectos esenciales para su cultivo: • Ser sostén o soporte de las plantas (anclaje). • Proveer los nutrientes necesarios para el buen desarrollo vegetal. • Permitir una buena aireación y penetración de los sistemas radiculares. • Captar, almacenar y poner a disposición de los vegetales el agua. Con respecto a la última función del suelo señalada, debemos evitar el escurrimiento y una gran percolación o infiltración, ya que nuestro propósito es que el agua quede almacenada en la zona de las raíces.