Divulgación científica

La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.
Mostrando entradas con la etiqueta linneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linneo. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2011

Passiflora spp ___ღ♥ღ___ Pasionaria ...




___ღ♥ღ______ღ♥ღ______ღ♥ღ___

Passiflora , nombre dado por Carlos Linneo a este género de plantas, proviene del latín flos passionis que significa literalmente flor del sufrimiento (pasión) en alusión a la Pasión de Cristo .

El misionario Simone Parlasca fue el que le dio su nombre en el año 1612, haciendo referencia a una visión que tuvo al observar la planta, aparentemente la especie Passiflora coerulea:

Las lágrimas vertidas por María Magdalena a la muerte de Cristo al caer en la tierra fueron las semillas de la pasionaria. Por ello, los tres estigmas del centro de la flor representan los tres clavos; las cinco anteras, las cinco heridas; el cerco de filamentos (que se ven como hilitos) por encima de los estambres representa la corona de espinas; las diez piezas florales (cinco pétalos y cinco sépalos) los diez apóstoles fieles (sin Judas ni Pedro), los zarcillos los látigos de sus perseguidores y la hoja trilobular la lanza.




___ღ♥ღ___

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Superorden: Violanae
Orden: Violales
Familia: Passifloraceae
Género: Passiflora

___ღ♥ღ___
Arbusto sarmentoso trepador.

- Trepa por medio de unos zarcillos simples, que nacen de las hojas, y que puede llegar a formar masas enmarañadas.

- Crecimiento muy rápido.

- Hojas alternas, persistentes, pecioladas, con el limbo profundamente dividido en cinco lóbulos oblongos y casi enteros.

-Floración: de verano a otoño

-Luz: situación muy luminosa o en un muro o valla a pleno sol

Temperaturas: es la más rústica de las Pasionarias, pudiendo vivir incluso en el Norte en lugares resguardados

(-5/-10º).


Rebrota en caso de daño. De todas formas, cuando son jóvenes conviene protegerlas algo en invierno.

En mi jardín está resguardada por otras plantas pudiendo soportar fuertes heladas y vientos fríos provenientes de la Cordillera de los Andes.

- Suelo: prefiere los fértiles, húmedos, abonados moderadamente para no favorecer el desarrollo excesivo de las hojas.

- Riego frecuente y abundante durante las épocas de crecimiento y floración; menos intenso en invierno.

- No regarlas en días muy fríos o con heladas.

- Si la abona en exceso, favorecerá el desarrollo de las hojas pero en cambio, dará pocas flores.

___ღ♥ღ___