Divulgación científica

La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.

domingo, 6 de octubre de 2024

Albahaca morada /Ocimum basilicuma

 

Albahaca morada



 Albahaca morada  es una planta aromática y medicinal con muchos beneficios. 
  1. Elección del lugar:

    • La albahaca morada necesita mucha luz, así que elige un lugar donde reciba al menos 6-8 horas de sol al día.
  2. Preparación del suelo:

    • Utiliza un sustrato bien drenado. Puedes mezclar tierra de jardín con perlita o arena para mejorar el drenaje.
  3. Siembra:

    • Puedes sembrar las semillas directamente en macetas o en el jardín. Si decides empezar en macetas, siembra las semillas a una profundidad de aproximadamente 0.5 cm y cúbrelas ligeramente con tierra.
  4. Riego:

    • Mantén el sustrato húmedo pero no encharcado. Riega regularmente, asegurándote de que el agua drene bien.
  5. Abonado:

    • Abona cada 4-6 semanas con un fertilizante orgánico para mantener la planta saludable y promover un buen crecimiento.
  6. Poda:

    • Realiza podas ligeras cuando la planta alcance unos 10-15 cm de altura para estimular su crecimiento y evitar que florezca prematuramente.
  7. Cosecha:

    • Puedes empezar a cosechar las hojas una vez que la planta tenga suficientes hojas maduras. Cosecha las hojas superiores para fomentar un crecimiento más denso.
  8. Protección contra plagas 

     como la mosca blanca y trata con métodos orgánicos si es necesario.

¿CUÁNDO REGAR TUS PLANTAS?

 


Las necesidades hídricas  dependerá de la especie , su lugar dónde esté ubicada y  clima de la región.

No es lo mismo una especie que esté en maceta de plástico, cerámica o material reciclado o que esté en tierra....

Hay que priorizar la hidratación de la misma conjuntamente al buen drenaje del sustrato.

El exceso de humedad traerá la proliferación de organismos patógenos. 

Para saber si la planta requiere agua es conveniente colocar en la tierra un palito u otro material y ver si sale mojado o no. Esperar que el sustrato seque y ahí volver a regar en profundidad dependiendo de cada tipo de planta.

Tipo de suelo o sustrato

Además de lo anterior ―el volumen de tierra de que disponen las raíces―, las características del sustrato marcan una gran diferencia.

Suelos y sustratos ligeros, pobres en materia orgánica y arcillas, y compuestos principalmente por arenas, apenas retienen agua ―sus poros son muy grandes y la dejan escapar como un colador― por lo que suelen estar siempre secos, incluso poco después de llover o de haber regado.

En este tipo de suelos y sustratos (aplicable a macetas también) se debe regar con mucha frecuencia ―una o dos veces al día dependiendo del las temperaturas y horas de insolación ― pero aportando muy poca cantidad de agua ―poco tiempo de riego.

   Visita : Facebook


Aster

 El Áster o Cielo estrellado o Áster de Escocia  es una planta peremne.



  • Nombre común: Áster
  • Nombre Científico: Áster spp
  • Familia: Asteraceae
  • Origen: Zonas templadas
  • Ubicación: Exterior
  • Floración: Otoño-Invierno-primavera
  • Luz: Bastante luminosidad, pero proteger del sol directo
  • Riego: Su riego debe ser moderado, frecuente, pero evitando los encharcamientos.
  • Abono: En otoño, necesita estiércol o humus de lombriz.