La naranja Salustiana es una variedad de Citrus sinensis muy apreciada por su sabor dulce y su alto rendimiento en jugo.
🌞 Ubicación y clima
• Luz solar directa: mínimo 6–8 horas diarias.
• Protección contra heladas: especialmente en zonas frías como Neuquén. Usá mantas térmicas, microtúneles o ubicaciones resguardadas.
• Evitar vientos fuertes: pueden dañar flores y frutos.
🌱 Suelo ideal
• Profundo y bien drenado: mínimo 1 metro.
• Rico en materia orgánica: compost, humus o estiércol bien maduro.
• pH ligeramente ácido (6–6.5): corregible con enmiendas si es necesario.
🌿 Fertilización
• Primavera: abono rico en nitrógeno (N) para brotación.
• Verano: equilibrio NPK (nitrógeno, fósforo, potasio).
• Otoño: potasio para fortalecer frutos y resistencia.
• Micronutrientes: hierro, zinc y magnesio si hay clorosis o deficiencias.
💡 Tip viverista: aplicá compost superficial bajo la copa, sin tocar el tronco (dejá 20 cm de distancia).
✂️ Poda
• Final del invierno o inicio de primavera.
• Eliminá ramas secas, cruzadas o que impidan buena aireación.
• Favorecé forma abierta para luz y cosecha fácil.
🐛 Plagas y enfermedades
• Mosca de la fruta, pulgones, cochinillas: monitoreo regular.
• Hongos: prevenir con buen drenaje y poda.
• Tratamientos ecológicos: jabón potásico, aceite de neem, trampas cromáticas.
🍊 Particularidades de la Salustiana
• Alta producción: ideal para viveros y venta.
• Buena conservación postcosecha: hasta un mes sin perder calidad.
• Baja limonina: sabor dulce incluso tras exprimido.
🌿 Buenas prácticas preventivas de plagas o enfermedades
- Poda aireadora: reduce humedad y mejora acceso a tratamientos.
- Riego controlado: evita exceso que favorece hongos.
- Rotación de productos: para evitar resistencia.
- Control biológico: mariquitas, crisopas y parasitoides.
- Monitoreo semanal: especialmente en brotación y pre-cosecha.
🌱 Ventajas de esta variedad
• Excelente rendimiento en jugo por pieza.
• Buena conservación postcosecha.
• Árbol de cultivo sencillo y productivo.
• Apta para injertos y expansión en zonas templadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario