Divulgación científica

La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.

viernes, 30 de agosto de 2024

 


PRIMAVERA TAN DESEADA!

Si deseas diseñar tu jardín y tenés mascotas 🐕‍🦺🐱te recomiendo tener en cuenta lo siguiente👇, ellos te lo agradecerán...
1. Seguridad: Asegúrate de que el patio esté completamente cercado y que no haya brechas por donde tu mascota pueda escapar.
2. Sombra: Proporciona sombra para proteger a tu mascota del calor extremo. Puedes plantar árboles o instalar una sombra.
3. Agua: Asegúrate de que tu mascota tenga acceso a agua fresca en todo momento.
4. Espacio para correr: Si tienes un perro, asegúrate de que tenga espacio suficiente para correr y jugar.
5. Superficies seguras: Asegúrate de que el piso del patio sea seguro para tu mascota. Evita superficies resbalosas o con objetos afilados.
6. Zonas de descanso: Crea zonas de descanso para que tu mascota pueda relajarse.
7. Limpieza: Asegúrate de limpiar regularmente el patio para mantener a tu mascota saludable.
8. Juegos y entretenimiento: Proporciona juguetes y entretenimiento para mantener a tu mascota ocupada.
9. Protección contra plagas: Asegúrate de proteger a tu mascota contra plagas como pulgas, garrapatas y mosquitos.
10. Supervisión: Supervisa a tu mascota cuando esté en el patio para asegurarte de su seguridad.
Recuerda que cada mascota es diferente, así que ajusta estas recomendaciones según las necesidades de tu mascota.
Ellos son familia ♥

martes, 20 de agosto de 2024

Entrevista de la Ing Agr Giménez al Dr Jorge Rabassa sobre calentamiento global

 Link con  mi entrevista  donde el Dr Rabassa expone sus investigaciones. 



El calentamiento global hace referencia al aumento de la temperatura media de los océanos y de la atmósfera terrestre, y actualmente ha sido alarmante a nivel mundial en las últimas décadas. En patagonia se ven afectados el retroceso de los glaciares.

Cómo podemos evitar el calentamiento global


Estas son algunas ideas para mitigar el aumento de las temperaturas o el calentamiento global.

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
  • Mejorar la eficiencia energética
  • Reforestar y conservar los bosques
  • Cambiar hábitos de consumo
  • Promover una dieta más sostenible
  • Reciclar y reducir residuos
  • Usar transporte sostenible
  • Apoyar políticas verdes
  • Mejorar la educación y la concienciación
  • Invertir en investigación y desarrollo

jueves, 15 de agosto de 2024

Ceratitis capitata -Mosca de la fruta

 Ceratitis capitata llamada Mosca de los frutos .Es un díptero que se desarrolla en climas templados , subtropicales y tropicales.

Ataca  a los frutos mermando su producción y afectando a la economía regional.

Su ciclo biológico se verá condicionado a las temperaturas , estando en estado de pupa , enterrado en el suelo cerca de los árboles, en época invernal y a medida que las temperaturas aumentan comenzará a reactivarse , se desarrolla y comienza a volar preparando sus órganos reproductores para aparearse. Su ciclo de vida de una mosca de la fruta incluye algunas etapas distintas: huevo, larva, pupa y mosca adulta.

Las larvas se alimentan de la pulpa de la fruta en la que producen galerías. Una vez que completan su desarrollo larvario, salen del fruto, y se dejan caer al suelo donde se entierran y pasan la fase de pupa.

                                                          Foto :  De Alvesgaspar (talk) - Fotografía propia, CC BY-SA 3.0,                                                                                                    https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5027949


  • Es importante controlar la plaga. 
  • Hay varios métodos siendo uno el trampeo masivo. Se trata de poner un número elevado de trampas que atraen a la mosca y una vez que entra les impide su salida y mueren. 
  • Es más efectivo cuanto mayor sea la superficie en la que se dispongan las trampas.
  • El uso de machos estériles  , se siembran y se van diseminando por los montes evitando así la descendencia reduciendo la población..

 ¿Cómo hacer en casa trampas para moscas ?

*Una botella de plástico transparente  , hacerle orificios no muy grandes , a la altura de la mitad de la misma  para que entren las moscas y no puedan salir.

*En su interior colocar cáscara de banana licuada con un poco de agua u otra fruta que no sea cítrico y colocarle un poco de vinagre .Tapar la botella .

*Colgarla a una altura de 1,50 m a 1,80 m en ramas ,preferentemente a la sombra.
* Colocarle a la botella algún material de color amarillo / anaranjado /rojo para atraerlas , puede ser una cinta plástica o tela sin tapar los orificios.

Las moscas de la fruta tienen una preferencia por los colores brillantes y llamativos debido a  tienen una visión muy desarrollada para detectar longitudes de onda cortas

Botella trampa


miércoles, 14 de agosto de 2024

FRUTALES DE CAROZO Y PEPITA



 

 Pyrus communisWilliams: conocida como pera Bartlett,  variedad es originaria de Inglaterra. 

 Es dulce y jugosa de piel suave de color verde   amarillento. 

 Cultivo : suelo bien drenado y un clima fresco y húmedo. 

 Comienza a dar frutos a la edad de 5-6 años, Si   está injertado en un membrillo, entonces la primera   cosecha puede ser cosechada por 3-4 años.



El cultivo del durazno ( Prunus spp ), incluyendo la variedad Victoria, requiere de ciertos cuidados y conocimientos para asegurar una buena producción. Aquí tienes algunos puntos clave para el cultivo de duraznos:

  1.  Clima y suelo bien drenados con ph neutro a levemente  básico
  2. Plantación: Es recomendable plantar los árboles en invierno, cuando están en estado de reposo.
  3. Riego: El riego debe ser regular, especialmente durante la floración y el desarrollo del fruto. 
  4. Poda: La poda es esencial para mantener la forma del árbol y promover una buena producción de frutos. .
  5. Fertilización: Utiliza fertilizantes ricos en nitrógeno, fósforo y potasio. Fertilización primavera/verano
  6. Control de Plagas .


                                                    Prunus avium 'Lapins'

Floración: La variedad de cerezo Lapins es autofértil, no siendo necesario polinizador

Lapins es una variedad de cerezo vigorosa de porte erecto. El porte erecto puede dificultar la apertura del árbol, siendo necesario realizar una poda de formación  adecuada.



Manzano / Malus spp La variedad de manzana Chañar 90 es un tipo de Red Delicious, 

Clima y Suelo: Prefiere climas templados y suelos bien drenados, buena fertilidad y disponibilidad hídrica.

Poda es importante, raleos para mejorar la carga fructífera y producción.

Control de plagas es importante colocar trampas para detectarlas con anticipación ( mosca de los frutos) 









lunes, 12 de agosto de 2024

Arum italicum ¿ lo conocían?

Para mantener  a esta planta hermosa y saludable durante todo el invierno , es importante seguir ciertos cuidados esenciales:

1. Luz: El Arum italicum es una de las varias especies de su género prefiere estar en una ubicación con sombra parcial o luz filtrada. 

2. Riego: Esta planta requiere un riego regular, manteniendo el suelo ligeramente húmedo aunque tolera la sequía . Evita el exceso de agua, ya que puede favorecer la pudrición de las raíces.

3. Suelo: El arum spp se adapta a diversos tipos de suelo, siempre y cuando sea bien drenado. Puedes utilizar una mezcla de tierra para macetas con buen drenaje y materia orgánica.

 4. Poda: A medida que las hojas se marchitan, puedes recortarlas cerca de la base para mantener un aspecto limpio y ordenado. Evita cortar las hojas verdes, ya que son importantes para la fotosíntesis de la planta.

La belleza de las Camelias

 Quién se resiste a verlas?

Son hermosas las camelias

La flor de la camelia  pueden ser simple, doble, semidoble, anémona y peonía.

Nombre científico: Camellia spp

Nombre común: Camelia.
Altura: 2- 4 metros de alto.
Necesidad de luz: Luminosa o semi luminosa, nunca sol directo.
Temperatura: 5º C. a 12ºC.
Riego: Constante con agua no calcárea.
Abono: Fertilizantes no calcáreos. Fundamental un sustrato ácido y un abono específico. Con un buen drenaje y una abundante cantidad de materia orgánica


Pimpollo


La química en nuestras vidas…

 

La química  en nuestras vidas

Los   átomos, indivisibles, son los que forman a todo lo visible e invisible  a nuestros ojos.. Nosotros estamos formados por ellos ,  moléculas simples como ser el agua, oxígeno, nitrógeno, carbono ,hidrógeno, fósforo, calcio … a las más complejas por ejemplos azúcares, grasas, proteínas  ADN ,ARN .

El suelo

El suelo es la parte más externa de la corteza terrestre meteorizada o disgregada por agentes erosivos como el agua, el aire y otros fenómenos que impactan o impactaron en la corteza terrestre (movimientos sísmicos, volcanes, glaciaciones). Está constituido por un conjunto de minerales  cuyos elementos  están en la tabla períódica  : P,O,S,P,K  ,H, Ag,Au, Cu,Si … formando  lo que se conoce como grava, arena, limo y arcilla y  materia orgánica procedente de la descomposición vegetal y animal, aire y agua.

Todos sus componentes entran en un proceso mediatizado por el factor tiempo cronológico. Asimismo, debemos considerar las tareas culturales que realiza el hombre como vía para una degradación acelerada de este recurso o para su utilización sustentable.

Las características del suelo determinan la relación planta-suelo-agua-aire, que afectarán a las plantas. Para asegurarnos el óptimo desarrollo radicular lo primero, antes de comenzar a sembrar, es revisar las condiciones del suelo. Este debe tener terrones que permitan el paso del aire, formando lo que se conoce como macroporos, esto facilita a las raíces dentro del suelo recibir oxígeno y el agua y lograr un buen crecimiento vegetal

El suelo debe cumplir cuatro aspectos esenciales para su cultivo: • Ser sostén o soporte de las plantas (anclaje). • Proveer los nutrientes necesarios para el buen desarrollo vegetal. • Permitir una buena aireación y penetración de los sistemas radiculares. • Captar, almacenar y poner a disposición de los vegetales el agua. Con respecto a la última función del suelo señalada, debemos evitar el escurrimiento y una gran percolación o infiltración, ya que nuestro propósito es que el agua quede almacenada en la zona de las raíces.




viernes, 9 de agosto de 2024

Cupressus macrocarpa -vulgarmente conocido como Pino lemon

 El nombre científico del cedro limón es Cupressus macrocarpa conocido vulgarmente como Pino lemon .

Puede alcanzar una altura de 5 metros en su hábitat natural. Sin embargo, también existe la opción de cultivar la variedad enana. La altura máxima de un pino limón enano es generalmente un metro.





Luz : al menos 5-6 horas de luz solar al día.Si lo tienes en el interior requiere cinco horas de luz solar a través de la ventana asegurarán que el follaje no pierda su color.Siempre recuerda hacer una transición gradual de las plantas del interior al exterior y viceversa.

Temperatura : 10- 27°C.ideal  de ciprés al aire libre es de alrededor de 20 grados C.

Cuando se coloca en el interior, este pino prefiere temperaturas más frías. Con preferencia 15-18 C.

Riego:suelo debe estar húmedo, no  saturado de agua con buen drenaje. Durante la primera temporada de crecimiento, deberás regar la planta al menos dos veces por semana. Riega directamente el suelo, no mojes las hojas y procura no salpicar

 Suelo :puede ser arenoso, franco o calcáreo.


El árbol de pino limón es una planta de bajo mantenimiento, especialmente cuando se cultiva en interiores.

Si cultivas la planta en una maceta, asegúrate de replantar la planta cada dos años en una maceta que sea al menos 2 cm más ancha que la anterior.