Acercándonos al conocimiento, buscando la verdad, la apreciación de la diversidad de la vida, el arte , la ciencia , la tecnología... Deseo que puedan recorrer estas páginas y compartir algo más...
Divulgación científica
viernes, 29 de abril de 2011
Dia del Animal ---Día del respeto por la vida ...los 365 días del año.
lunes, 25 de abril de 2011
Helianthus tuberosus
domingo, 24 de abril de 2011
Día Mundial del Animal de Laboratorio- 24 de abril-
domingo, 3 de abril de 2011
Passiflora spp ___ღ♥ღ___ Pasionaria ...


- Trepa por medio de unos zarcillos simples, que nacen de las hojas, y que puede llegar a formar masas enmarañadas.
- Crecimiento muy rápido.
- Hojas alternas, persistentes, pecioladas, con el limbo profundamente dividido en cinco lóbulos oblongos y casi enteros.
-Floración: de verano a otoño
-Luz: situación muy luminosa o en un muro o valla a pleno sol
Temperaturas: es la más rústica de las Pasionarias, pudiendo vivir incluso en el Norte en lugares resguardados
(-5/-10º).
Rebrota en caso de daño. De todas formas, cuando son jóvenes conviene protegerlas algo en invierno.
En mi jardín está resguardada por otras plantas pudiendo soportar fuertes heladas y vientos fríos provenientes de la Cordillera de los Andes.
- Suelo: prefiere los fértiles, húmedos, abonados moderadamente para no favorecer el desarrollo excesivo de las hojas.
- Riego frecuente y abundante durante las épocas de crecimiento y floración; menos intenso en invierno.
- No regarlas en días muy fríos o con heladas.
- Si la abona en exceso, favorecerá el desarrollo de las hojas pero en cambio, dará pocas flores.
___ღ♥ღ___
sábado, 2 de abril de 2011
Caballo andaluz
Caballos criollos

Características generales |
Biometría |
a) | Talla: Ideal 1,44 m. Las fluctuaciones máximas para los machos serán entre 1,40 m. y 1,48 m |
pudiendo aceptarse como excepción hasta de 1,50 m. y no menos de 1,38m. Previa resolución de jurado de admisión o inspector actuante. Hembras 2 cm. Menos. | |
b) | Perímetro torácico: ideal 1,78 m. Hembras 2 cm. Más. |
c) | Perímetro de la caña: ideal 0,19 m. Hembras 1 cm. Menos. |
Pelajes |
Cabeza |
Crines, cerdas de cola y cernejas o ranillas |
Cuello, pescuezo o cogote |
Cruz |
Dorso |
Riñón |
Grupa |
Cola |
Pecho |
Tronco |
Flancos |
Espaldas o paletas |
Brazos y codos |
Antebrazo |
Rodillas |
Múslos |
Piernas |
Garrones o corvejones |
Cañas |
Nudos |
Cuartillas o pichicos |
Cascos o vasos |
entre sí.