Charla sobre diseños de espacios verdes y características para el cuidado del jardín.
Walt-Mart Neuquén ,27/09/2008.
Acercándonos al conocimiento, buscando la verdad, la apreciación de la diversidad de la vida, el arte , la ciencia , la tecnología... Deseo que puedan recorrer estas páginas y compartir algo más...
Divulgación científica
La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Calentamiento global~Global warming~Glaciares~Dr.geólogo Jorge Rabassa por Susanalake y Sergio Wagner, Neuquén, Patagonia, Arg
Charla sobre el impacto de cambio climático global sobre los glaciales.
Gracias Dr Jorge Rabassa
jueves, 25 de septiembre de 2008
Dr.Jorge Rabassa~Fuerte Calentamiento Global Glaciares, Antartida y Patagonia Argentina
.jpg)
El Dr Jorge Rabassa ofreció una conferencia en la ciudad de Neuquén cuyo tópico fue la incidencia del calentamiento global sobre los diferentes glaciares de Argentina.
Nuestro planeta comenzó a sufrir un calentamiento globaldesde 1850, generando severas modificaciones en la climatología mundial.
href="http://www.conicet.gov.ar/diarios/2006/septiembre/050.php">
sábado, 20 de septiembre de 2008
El Alto Valle se viste por la Ignorancia
Todos los años , "septiembres" que amanecen en un letargo ...oscuridad celestial y un desfile en hospitales de gente con problemas respiratorios y de alergias ...
El Alto Valle se viste de Humo , chacareros que aún no han podido superar su ignorancia o/y no han invertido en otras técnicas para evitar las heladas .
Queman todo lo que esté a su alcance...tambores intercalados entre sus hileras de frutales sin medir las consecuencias , actitud egoísta ...quizás...
Método arcaico y a su vez contaminante del ambiente.
Hasta cuando...
El Alto Valle se viste de Humo , chacareros que aún no han podido superar su ignorancia o/y no han invertido en otras técnicas para evitar las heladas .
Queman todo lo que esté a su alcance...tambores intercalados entre sus hileras de frutales sin medir las consecuencias , actitud egoísta ...quizás...
Método arcaico y a su vez contaminante del ambiente.
Hasta cuando...
miércoles, 17 de septiembre de 2008
PLANTAS: ARBUSTOS
PLANTAS: ARBUSTOS
Cuadro comparativo de diferentes especies . Detalladas características de su cultivo para tener en cuenta en el momento del diseño de todo espacio verde.
Cuadro comparativo de diferentes especies . Detalladas características de su cultivo para tener en cuenta en el momento del diseño de todo espacio verde.
Kerria japonica 'Pleniflora'( Kerria, Querria, Flor de globo, Rosa japonesa, Malva de los judíos, Mosqueta amarilla, Rosita japonesa )
Kerria japonica ( Kerria, Querria, Flor de globo, Rosa japonesa, Malva de los judíos, Mosqueta amarilla, Rosita japonesa )

Clasificación científica
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Embryobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Kerrieae
Género: Kerria
Especie: K. japonica
Nombre binomial
Kerria japonica
(L.) DC.
Kerria japonica 'Pleniflora'Arbusto de la familia de las rosáceas
Arbusto caducoifolio de una altura promedio 2,40 y diámetro 2,40.
Hojas ovales, dentadas, de color verde brillante.
Flores muy dobles, amarillas, como pompones.
Vigoroso y de fácil cultivo, al sol o a la sombra.
Sus tallos son huecos
Crecimiento kerria es fácil.
Suelo : no tiene preferencias
Requiere poda al final de la primavera, despues de florecer.
Eliminar los brotes de edad que mueren después de la floración, o cortar todas las ramas de flores a medida que se desvanecen, dejando espacio para el nuevo brote -
Propagación simple ,asexual , por esquejes de las ramas en verano y por división en otoño. También división de mata en macollas.Ponerlos en una zanja de arena al aire libre.
Variedades
Kerria japonica 'Albescens'
Kerria japonica 'Buttercup'
Kerria japonica 'Golden Guinea'
Kerria japonica 'Picta'
Kerria japonica 'Pleniflora'
Kerria japonica 'Simplex'
Cuidados para su cultivo
- Luz: desde pleno sol hasta semisombra; en las zonas con clima más rígido debe colocarse la planta en lugares muy resguardados. Bajo una sombra densa no da flores.
- Resistente al frío.
- A resguardo de los vientos.
- Necesita riegos abundantes durante el verano.
- Abonar en primavera, con fertilizante rico en potasio.
- Si se despuntan las ramas florecidas en primavera, vuelven a florecer.
- Cortar los vástagos que han dado flor hasta un brote fuerte.
- Para mantener el vigor, cortar uno de cada tres tallos, hasta el suelo.
- Suprimir también las ramas viejas y los tallos mustios.
Foto: http://www.ag.auburn.edu/hort/landscape/dbpages/337.html
Clasificación científica
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Embryobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Kerrieae
Género: Kerria
Especie: K. japonica
Nombre binomial
Kerria japonica
(L.) DC.
Kerria japonica 'Pleniflora'Arbusto de la familia de las rosáceas
Arbusto caducoifolio de una altura promedio 2,40 y diámetro 2,40.
Hojas ovales, dentadas, de color verde brillante.
Flores muy dobles, amarillas, como pompones.
Vigoroso y de fácil cultivo, al sol o a la sombra.
Sus tallos son huecos
Crecimiento kerria es fácil.
Suelo : no tiene preferencias
Requiere poda al final de la primavera, despues de florecer.
Eliminar los brotes de edad que mueren después de la floración, o cortar todas las ramas de flores a medida que se desvanecen, dejando espacio para el nuevo brote -
Propagación simple ,asexual , por esquejes de las ramas en verano y por división en otoño. También división de mata en macollas.Ponerlos en una zanja de arena al aire libre.
Variedades
Kerria japonica 'Albescens'
Kerria japonica 'Buttercup'
Kerria japonica 'Golden Guinea'
Kerria japonica 'Picta'
Kerria japonica 'Pleniflora'
Kerria japonica 'Simplex'
Cuidados para su cultivo
- Luz: desde pleno sol hasta semisombra; en las zonas con clima más rígido debe colocarse la planta en lugares muy resguardados. Bajo una sombra densa no da flores.
- Resistente al frío.
- A resguardo de los vientos.
- Necesita riegos abundantes durante el verano.
- Abonar en primavera, con fertilizante rico en potasio.
- Si se despuntan las ramas florecidas en primavera, vuelven a florecer.
- Cortar los vástagos que han dado flor hasta un brote fuerte.
- Para mantener el vigor, cortar uno de cada tres tallos, hasta el suelo.
- Suprimir también las ramas viejas y los tallos mustios.
Foto: http://www.ag.auburn.edu/hort/landscape/dbpages/337.html
lunes, 8 de septiembre de 2008
domingo, 7 de septiembre de 2008
Floración de Prunus persica - Fotos propias y ed Susanalake
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Prunus
Especie: P. persica
Nombre binomial
Prunus persica L.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)