Divulgación científica

La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Magnolia liliflora

 🌸 Magnolia liliflora 






Ficha técnica

Nombre común: Magnolia tulipán

Nombre científico: Magnolia liliflora

Familia: Magnoliaceae

Origen: Asia

Altura: 1 a 3 metros

Floración: Invierno (proterante: antes que las hojas)

Forma de flor: Acampanada, similar a lirios

Colores: Rosado, púrpura, blanco

Fragancia: Suave en algunas variedades

Requerimientos de cultivo

Ubicación: Pleno sol o media sombra

Clima: Templado, húmedo. Tolera heladas intensas

Sustrato: Fértil, profundo y aireado

Riego: Moderado. Semanal en floración

Mantenimiento: Podar ramas débiles o enfermas en primavera

Valor ornamental: Alto. Ideal para jardines y espacios contemplativos


🌱 Características de las raíces de Magnolia liliflora

Sistema radicular superficial y extendido: desarrolla raíces que se expanden horizontalmente cerca de la superficie del suelo, lo que facilita su acceso a nutrientes y agua, pero también la hace sensible a la competencia con césped u otras plantas.

No invasivas, pero amplias: no suelen dañar estructuras como caños o veredas, pero necesitan espacio libre alrededor para desarrollarse sin restricciones.

Sensibles al encharcamiento: requieren suelos bien drenados. El exceso de agua puede provocar pudrición radicular.

Prefieren suelos ácidos y ricos en materia orgánica: esto favorece el desarrollo radicular y la salud general del árbol.

Poco tolerantes a trasplantes en edad adulta: una vez establecida, no responde bien al cambio de ubicación debido a su sistema radicular delicado.


domingo, 9 de noviembre de 2025

Árboles recomendados según el ancho de veredas

 Árboles recomendados según el ancho de veredas

De vereda a edificación se tienen en cuanta tipos de raíces y copa 

Consideraciones que tienen según la magnitud de las especie. :

​Hasta 1,80m

​Lagerstroemia



​Ciruelo de jardín



​Fresno dorado



​Ligustro



​De 1,80 a 3,20m

​Acer Buergerianum



​Aguaribay




​Jacarandá




Más de 3,20m

​Liquidámbar




​Acacias






​Plátano




sábado, 18 de octubre de 2025

Tomate naranja / Solanum lycopersicum

 El tomate naranja es una variedad llamativa y dulce, ideal para ensaladas, salsas y platos gourmet, con buena adaptación a climas templados como el de Neuquén.



Foto  Web

🍊 Aquí te dejo una guía técnica y comparativa para tu vivero y talleres:

🌿 Características generales

Color: Naranja intenso, muy decorativo en platos.

Sabor: Dulce y suave, menos ácido que los tomates rojos.

Textura: Carnosa, jugosa y con pocas semillas.

Usos culinarios: Ideal para ensaladas frescas, carpaccios, salsas suaves y conservas gourmet.

☀️ Clima y cultivo

Temperatura ideal: 20–28 °C, sin heladas.

Exposición solar: Pleno sol, mínimo 6 h diarias.

Riego: Moderado, preferentemente por goteo.

Suelo: Franco, bien drenado, con buen compost.

🌱 Adaptación a Neuquén

Muy viable en zonas protegidas del Alto Valle.

En invernadero o microtúnel, podés extender el ciclo hasta mayo.

Ideal para diversificar tu oferta con variedades gourmet y coloridas.


Tomate rosa de Barbastro

 El tomate rosa de Barbastro es una variedad tradicional aragonesa, reconocida por su gran tamaño, piel fina y sabor dulce con baja acidez.


Foto:web

🍅 Características destacadas

Origen: Barbastro, Huesca (Aragón, España).

Color: Rosado suave, distinto del rojo intenso de otras variedades.

Tamaño: Muy grande, con forma redondeada y algo achatada.

Textura: Carnosa, firme y jugosa.

Sabor: Dulce, con una acidez muy suave.

Semillas: Muy pocas, lo que lo hace ideal para carpaccios y ensaladas delicadas.

🥗 Usos culinarios

En Barbastro, se consume en ensaladas simples con aceite de oliva, ajo, sal, cebolla de Fuentes de Ebro y olivas negras.

Se corta muy fino, incluso en carpaccio, por su textura y sabor excepcionales.

☀️ Clima ideal

Temperatura óptima: Entre 20 °C y 28 °C durante el día; no tolera heladas ni extremos térmicos.

Exposición solar: Pleno sol, al menos 6–8 horas diarias.

Altitud: Se cultiva bien en zonas de media altitud como el 

🌿 Suelo y riego

Tipo de suelo: Franco o franco-arenoso, profundo, con buen drenaje y alto contenido de materia orgánica.

pH ideal: Entre 6.0 y 6.8.

Riego: Moderado y regular, evitando encharcamientos. Se recomienda riego por goteo para mantener humedad constante sin saturar.

🌬️ Sensibilidad climática

No tolera vientos fuertes ni golpes de calor prolongados.

Requiere protección en etapas tempranas si hay riesgo de heladas tardías.

🧪 Adaptación a Neuquén

Podrías probarlo en zonas con buena amplitud térmica pero sin heladas tardías, como:

Valle de Río Neuquén o áreas protegidas del Alto Valle Este.

En invernaderos o microtúneles, podrías extender su cultivo hasta abril o mayo

domingo, 5 de octubre de 2025

Ficus trenzado /Ficus benjamina

Ficus benjamina

El nombre científico del Ficus trenzado es Ficus benjaminaEsta planta es
 originaria del sudeste asiático es conocida por su tronco ornamental su 
crecimiento en forma de trenzado. Se cultiva comúnmente como planta de interior debido su belleza resistencia condiciones de crecimiento deficientes.

El cultivo del Ficus trenzado implica cuidados específicos para mantener su belleza salud.


 



sábado, 27 de septiembre de 2025

🌳 Comparativa: Acacia de Constantinopla (Acacia rosada) vs. Casque Rouge

¿Cuál elegir para tu jardín en Neuquén? 

 Casque Rouge: Más resistente al frío, ideal si querés un árbol de gran porte, floración intensa en primavera y tolerancia a suelos pobres. Pero cuidado con veredas y estructuras cercanas. -







 Acacia de Constantinopla: Más delicada pero muy decorativa, ideal para sombra ligera y jardines medianos. Mejor en zonas protegidas de heladas.