Divulgación científica

La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.

domingo, 23 de marzo de 2025

Otoño en nuestro espacio verde :*Preparación para el invierno*

 El otoño es una época ideal para preparar tu jardín para el invierno y asegurarte de que esté listo para la primavera siguiente.

Aquí te doy algunos consejos para el cuidado de tu jardín en esta época:
*Preparación para el invierno*

1. *Limpia el jardín*: Retira las hojas secas, ramas rotas y restos de plantas muertas. Esto ayudará a prevenir la propagación de enfermedades y a mantener el jardín limpio.
2. *Corta y poda*: Corta las plantas perennes y árboles para prepararlos para el invierno. Poda las ramas muertas o dañadas para evitar que causen daño al resto de la planta.
3. *Protege las plantas sensibles*: Cubre las plantas sensibles al frío, como las rosas y los arbustos, con una capa de paja o una
manta para protegerlas del viento y el frío


4.*Coloca un buen sustrato.
5.*Controla los riegos según las especies

jueves, 20 de febrero de 2025

PLAGAS FRECUENTES EN NUESTRO ENTORNO VERDE

 

Las plagas pueden hacer estragos en nuestro espacio verde , sea una maceta o un jardín 

Es importante saber identificar los causantes para asi poder erradicarlo.

Control diaria ya que en poco tiempo pueden instalarse , enfermar  y destruir nuestra plantas.

Identifica las plagas en tus plantas según el tipo de daño

🌱🧑‍🌾
1. Hojas deformes y atrofiadas: Pulgones.



2. Hojas descoloradas: Tisanópteros y ácaros.

3. Hojas masticadas/esqueletizadas: Escarabajos, orugas, moscas de sierra

.
4. Crecimientos anormales: Avispas gallaritas, pulgones y ácaros.

5. Hojas minadas (líneas blancas): Escarabajos, moscas, larvas de polilla.

6. Hojas dobladas: Orugas, grillos de árbol, arañas.

7. Hojas con limo y mordidas: Caracoles y babosas.

8. Hojas enrolladas: Ácaros y orugas

martes, 28 de enero de 2025

Euphorbia pulcherrima / Estrella federal / flor de Pascua / Poinsettia

 Estrella federal 




La Euphorbia pulcherrima ,estrella federal  conocida como flor de Pascua o poinsettia, es una planta simbólica en la temporada navideña pero también está propensa a varias enfermedades.

Se puede cultivar tanto en el interior de la casa como en el jardín. Fuera vive muy bien en climas cálidos sin heladas o con heladas débiles (-2ºC) y llega a formar un arbusto grande de hasta 5 metros de altura.

Es importante evitar exponerla a temperaturas extremas, ya que puede afectarla negativamente. La temperatura máxima recomendada para mantenerla saludable es de aproximadamente 24°C (75°F).

Mantenerla en un rango de 18°C a 24°C es ideal. Si la temperatura supera estos niveles, es probable que la planta empiece a mostrar signos de estrés, como la caída de hojas y el marchitamiento

  1. Luz: Necesita mucha luz cuando tiene flores, de lo contrario sus hojas se caerán.
  2. Riego: Mantener el sustrato con cierto grado de humedad sin encharcar en exceso.
  3. Poda: Realizar podas según sea necesario.
  4. Reposo en invierno: Durante esta época, reducir el riego y la luz.
  5. Trasplante en primavera: Cambiar la maceta en un compost con base de tierra.

 Algunas de las  enfermedades más comunes:

  1. Bordes amarillos en las hojas: Puede ser causado por el exceso de calor. Mantén la planta a una temperatura entre 16 y 22 ºC.

  2. Pérdida de hojas: El frío, la falta de luz solar y las corrientes de aire frío pueden provocar la caída de las hojas.

  3. Hojas mustias: Indican una escasez o un exceso de agua. Riega la planta una o dos veces a la semana solamente.

  4. Podredumbre del tallo y raíces: Causado por el hongo Pythium. Es importante eliminar los tallos en mal estado y usar un fungicida

  5. Moho gris en hojas y tallos: Indica la presencia del hongo botrytis. Remueve las partes afectadas y aplica un fungicida específico.

  6. Prominencias negras en las hojas: Indican la presencia del hongo de la roya.

  7. Ennegrecimiento de tallos: Puede ser causado por el hongo Rhizoctonia solani, debido a un riego excesivo


Recuperar una estrella federal cuando empieza a secarse requiere atención y cuidado específico.

 Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para intentar revitalizarla:

  1. Verifica el riego: Asegúrate de no estar excediéndote con el agua ni de estar dejando que la planta se seque demasiado. Riega la planta solo cuando la capa superficial del sustrato esté seca al tacto, generalmente una o dos veces por semana.

  2. Revisa las raíces: Si las raíces están en condiciones de humedad constante, pueden pudrirse. Si sospechas de podredumbre radicular, saca la planta de la maceta, recorta las raíces dañadas y vuelve a plantar en un sustrato fresco bien drenado.

  3. Controla la luz y la temperatura: Coloca la estrella federal en un lugar con luz indirecta brillante y mantenla a una temperatura entre 18°C y 24°C. Evita las corrientes de aire frío y el calor excesivo.

  4. Abono adecuado: Aplica un fertilizante balanceado (por ejemplo, 20-20-20) o triple 15 una vez al mes durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) para proporcionar nutrimentos esenciales.

  5. Recorta partes secas: Remueve las hojas y tallos muertos o dañados con unas tijeras limpias y desinfectadas para estimular nuevo crecimiento.

  6. Prevé enfermedades y plagas: Inspecciona la planta regularmente para detectar signos de enfermedades (como moho o manchas) y plagas (igual que ácaros o cochinillas). Si encuentras algún problema, trata la planta con el fungicida o insecticida adecuado.

Con estos cuidados, tu estrella federal debería empezar a recuperarse


viernes, 24 de enero de 2025

Algunas de las plagas más peligrosas para las plantas

 Las plagas que podemos encontrar en nuestro espacio verde son :cochinillas, pulgones y caracoles.

Es importante identificarlas rápidamente para evitar daños graves.

Pulgones: Son insectos pequeños de diferentes colores (amarillo, rojo, blanco, verde) , se alimentan de la savia, dañando hojas y tallos.



Cochinillas: pueden ser color gris ,rosado o blanco, atacan plantas en ambientes secos, absorbiendo nutrientes esenciales. Se esconden en el envés de las hojas.




• Caracoles y babosas devoran hojas y frutos en una noche, dejando un rastro viscoso en su andar.





Recetas de insecticidas naturales:
1. Ceniza y agua caliente: Mezcla un tercio de ceniza con agua caliente. Añade una cucharada de jabón neutro para mayor eficacia. Filtra la mezcla, colócala en un pulverizador y aplica en las hojas una vez por semana durante un mes.

2. Ajo: Deja un diente de ajo en agua durante 24 horas y rocía las plantas con el líquido
.
3. Vinagre: Mezcla 2 cucharadas de vinagre en un litro de agua y pulveriza las hojas.

4. Leche: Mezcla 200 ml de leche en 2 litros de agua y aplica en las hojas para resultados rápidos y efectivos.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Agapanthus africanus

Agapanthus africanus  Agapanto (lirio africano) y sus cuidados



De Denis Conrado - Denis Conrado; el Lavras, Brazilo., CC BY-SA 3.0,


1. Lugar Ideal para cultivarlo
• Luz solar: Pleno sol (6-8 horas diarias). En climas cálidos, prefieren sombra parcial.
• Suelo: Fértil, húmedo y bien drenado. Nota: El Agapanthus africanus prefiere suelos ácidos.
• Macetas: Opta por macetas más anchas que profundas, ya que los rizomas necesitan espacio lateral más que profundidad.
2. Plantación de los Rizomas
• Época: Primavera, después de las heladas, con temperaturas del suelo ≥ 10 °C.
• Profundidad: Planta los rizomas a 5 cm de profundidad y deja 30-45 cm entre cada uno.
• Técnica: Coloca los extremos puntiagudos hacia arriba, cubre con tierra y riega.
• Protección: En climas fríos, añade mantillo alrededor para proteger del frío.
3. Cuidados Posteriores
Riego
• Durante el crecimiento: Riego regular para mantener la humedad.
• Plantas establecidas:
o Verano: 2-3 veces por semana.
o Invierno: Una vez cada dos semanas.
Fertilización
• Abona en primavera y dos meses después.
• Evita fertilizantes altos en nitrógeno; utiliza fórmulas equilibradas como 10-10-10 o 5-5-5, o ricas en fósforo.
• Suspende la fertilización a finales del verano.
Poda
• Retira las flores marchitas para estimular nuevos brotes y evitar el desperdicio de energía en semillas.
• Deja las hojas después de la floración para que el bulbo almacene energía a través de la fotosíntesis.
4. Problemas Frecuentes
• Falta de floración:
o Exceso de sombra.
o Clima frío.
o Falta de protección durante el invierno.
5. Cuidados en Invierno
• En zonas con temperaturas superiores a 0 °C: Los rizomas pueden permanecer en el suelo.
• En áreas frías:
o Extrae los rizomas antes de la primera helada y colócalos en macetas dentro de casa.
o Mantén las macetas en un lugar luminoso con temperaturas de 12-15 °C.
o Riego mínimo: Mantén el suelo apenas húmedo.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Algunos consejos para cuidar nuestras plantas en época estival

 



1. Riego adecuado: En verano, las plantas necesitan más agua debido al calor y la sequedad. Asegúrate de regarlas con frecuencia, pero sin excederte, ya que esto puede provocar raíces podridas.

2. Sombra: Si posible, coloca tus plantas en un lugar sombreado, especialmente durante las horas más calurosas del día. Esto les ayudará a evitar el estrés por calor.
3. Ventilación: Asegúrate de que tus plantas tengan buena ventilación para evitar la acumulación de calor y humedad.
4. Fertilización: En verano, las plantas crecen más rápido, por lo que es importante fertilizarlas regularmente con un fertilizante equilibrado.
5. Poda: La poda es importante en verano para mantener la forma y el tamaño de tus plantas. También ayuda a eliminar las hojas muertas y a promover el crecimiento nuevo.
6. Protección contra plagas: En verano, las plagas como los áfidos, los pulgones y los escarabajos pueden ser un problema. Asegúrate de inspeccionar tus plantas regularmente y tratar cualquier infestación de inmediato.
7. Mantenimiento del suelo: Asegúrate de que el suelo esté húmedo pero no empapado. También es importante agregar materia orgánica como compost o estiércol para mantener la fertilidad del suelo.
8. Evita el calor extremo: Si posible, evita colocar tus plantas en áreas con calor extremo, como cerca de una chimenea o un horno.
9. Monitorea la temperatura: Asegúrate de que la temperatura no supere los 35°C en el área donde se encuentran tus plantas.
10. Aprende a identificar los signos de estrés: Aprende a identificar los signos de estrés en tus plantas, como hojas marchitas, flores que no se abren o crecimiento lento. De esta manera, podrás tomar medidas para ayudarlas antes de que sea demasiado tarde.
Siguiendo estos consejos, podrás ayudar a tus plantas a sobrevivir y prosperar en el verano