En una nota que le hizo el diario La Nación a Andrés Oppenheimer ,éste comentó  sobre la diferencia en la preparación educativa que había en los  países  asiáticos con respecto a los de América latina.
El contraste entre las exigencias a los estudiantes en la India  y en América latina eran abismales.
A esto se le suman cifras que remarcan la diferencia en cuanto al término de una educación en el secundario ( América Latina  18% contra el 44% en Asia) . 
Él pudo observar que se prioriza  el construir escuelas y no  la calidad de lo que se enseña dentro de ellas e incluso negándose a participar en exámenes internacionales estandarizados o  lo hacen , pero sin dar registro de sus resultados .
El Estudio del Progreso en Alfabetización y lectura Internacional  ( Pirls), que examina a los estudiantes  de cuarto grado en lectura  , los únicos  dos países  de América latina que participaron fueron Argentina y Colombia, donde la Argentina  terminó en el lugar número 30 de 35 participantes , y Colombia , en el 31.
Son datos trágicos para  tener en cuenta , porque en la actualidad el conocimiento  en los países de sistemas educativos  de mala calidad están condenados  a largo plazo a un crecimiento más lento en lo social, político y económico.
Ejemplos notables son los países de Europa del este, China e India , donde el crecimiento económico  está nivelado con el de la educación.
Para reflexionar y actuar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario