Divulgación científica

La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.

domingo, 27 de julio de 2025

Perales Williams

 

Pyrus Communis /Peral 

Perales Williams:




El Peral Williams produce peras de color amarillo oro de tamaño medio y sabor muy dulce, jugosas y de gran olor. La pulpa es blanco-amarillento firme y crujiente.

Árbol vigoroso, de buena fertilidad, capaz de dar una recolección comercial de frutos sin semillas, soporta bien los vientos debido a su buen anclaje. Esta variedad es, en general, resistente a las enfermedades.


          • Tipo: Frutal de pepita
          • Árbol: Muy cultivado.
          • Fruto: Forma de gota.
          • Color externo: Verde claro a amarillo
          • Color interno: Blanco
          • Cosecha: Enero - Febrero

Cultivo y Mantenimiento

  • Clima: Prefiere climas templados, tolerando mejor el frío que el calor. Necesita un período de frío para una buena fructificación, pero es sensible a heladas tardías.
  • Suelo: Requiere suelos fértiles, profundos y bien drenados para un desarrollo óptimo; evita humedad estancada
  • Riego: Necesita riegos regulares, siendo crucial evitar tanto la sequía prolongada como el exceso de agua, que afectaría la calidad del fruto
  • Poda: Es recomendable realizar podas anuales para eliminar ramas secas e improductivas, mejorar la aireación y favorecer la producción y tamaño de los frutos
  • Control de Plagas y Enfermedades: Importante realizar tratamientos preventivos y curativos principalmente en invierno para evitar enfermedades fúngicas y daños por insectos comunes en perales

Durazno Dr. Davis



 

miércoles, 16 de julio de 2025

Posibles síntomas en nuestras plantas


Hay que controlar nuestras plantas en forma periódica ya que estos síntomas pueden aparecer repentinamente 
Un control a tiempo ayudará a la sanidad de ellas.Cambios en color ,textura, porte...pueden ser indicios de muchos factores que han desequilibrado el normal desarrollo y crecimiento.
El exceso de riego puede llevara un déficit de nutrientes 


                                                    Fuente de la imagen :Web


.1. Hojas amarillas:
Posibles causas:
Exceso de riego (raíces asfixiadas)
Falta de nutrientes (especialmente nitrógeno)
Falta de luz solar
En plantas viejas, es parte del ciclo normal

💧 Solución: Revisa el drenaje y la frecuencia de riego. Aporta abono si es necesario.

2. Hojas secas en los bordes o puntas quemadas:
Posibles causas:
Falta de agua o humedad ambiental
Exceso de fertilizantes
Viento seco o sol directo excesivo
💦 Solución: Aumenta el riego o la humedad, aleja la planta de corrientes de aire o sol fuerte.

3. Hojas con manchas marrones o negras:
Posibles causas:
Enfermedades fúngicas o bacterianas
Plagas como trips o arañitas
Exceso de agua estancada
🛡️ Solución: Retira las hojas afectadas, mejora la ventilación, y aplica un fungicida o insecticida natural.

4. Hojas caídas o marchitas:
Posibles causas:
Falta de agua o riego irregular
Estrés por trasplante
Raíces dañadas o pudrición
🌿 Solución: Ajusta el riego y revisa las raíces si el problema persiste.

5. Hojas con puntos blancos o telarañas:

Posibles causas:
Presencia de ácaros, cochinillas o pulgones
🐛 Solución: Lava las hojas con agua jabonosa o usa un insecticida natural como aceite de neem.


martes, 1 de julio de 2025

Cerezo Lapins

 

Cerezo Lapins(Prunus avium)

Tipo: Frutal de carozo

Árbol: Vigoroso, autofértil, floración Fruto: Cereza grande y redonda.

Color externo: Rojo oscuro Color interno: Rojo claro

Cosecha: Noviembre - Diciembre

 



Las principales características de la variedad:
  • Forma de fruta: redondeado, aplanado hacia arriba
  • Apareció al cruzar: Van x Stella
  • Tipo de crecimiento: vigoroso
  • Cita: para todo tipo de elaboración, para consumo en fresco
  • Tamaño de la fruta: grande
  • Peso de la fruta, g: 9,5-11

El suelo debe ser fértil, suelto y permeable a la humedad. Hay dos opciones para el momento de plantar cerezas: primavera y otoño. La primera opción es la más preferible, es adecuada para todas las regiones de cultivo. En las regiones del sur, la siembra se puede realizar en el otoño.