Acercándonos al conocimiento, buscando la verdad, la apreciación de la diversidad de la vida, el arte , la ciencia , la tecnología... Deseo que puedan recorrer estas páginas y compartir algo más...
Divulgación científica
La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.
domingo, 1 de agosto de 2010
NO a la Eutanasia-No violar los DERECHOS DE LOS ANIMALES! NO VIOLAR LA ÉTICA
Defender la vida, es dar valores a nuestros hijos.
NO A LA EUTANASIA DE MASCOTAS!!!
No violar los DERECHOS DE LOS ANIMALES! NO VIOLAR LA ÉTICA !
Ley 14346 de Protección a los Animales
PROMOVER LA PROFILAXIS!!!
Hay muchas formas de revertir la situación ...pero NUNCA LA MATANZA ES EL CAMINO CORRECTO!
Esto denota enfermedad ,inoperancia , una crisis que no saben cómo encauzar...
Una sociedad violenta , ignorante no construye a la Nación.
Votar en las elecciones al candidato que menos hable y mas haga sin violar derechos.
Saludos y espero que reviertan la situación buscando soluciones éticas.
Susana
sábado, 31 de julio de 2010
Ley 14346 de Protección a los Animales LEY NACIONAL
Ley 14346 de Protección a los Animales
LEY NACIONAL 14.346
SANCIONADA EN EL CONGRESO NACIONAL EL 27/9/54. -
INCLUIDA EN EL CÓDIGO PENAL.Art. 1º: Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de
actos de crueldad a los animales.
Art. 2º: Serán considerados actos de maltrato:
1) No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos.
2) Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios
castigos o sensaciones dolorosas.
3) Hacerlos trabajar en jornadas excesivas, sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones
climáticas.
4) Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado..
5) Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos.
6) Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
Art. 3º: Serán considerados actos de crueldad:
1) Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables y en lugares o por personas
que no estén debidamente autorizadas para ello.
2) Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o
higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad.
3) Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no
sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo en casos de urgencia debidamente
comprobada.
4) Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la
experiencia.
5) Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en la experimentación.
6) Causar la muerte de animales grávidos, cuando tal estado sea patente en el animal y salvo en el caso de las
industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato.
7) Lastimar o arrollar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios, o matarlos por el sólo espíritu de perversidad.
8) Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se mate, hiera u hostilice animales.
Art. 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
¿QUE HACER EN CASO DE MALTRATO Y CRUELDAD CONTRA ANIMALES?
Debes tener presente:
1. Es un delito penado por el Código Penal.
2. Es un delito que tiene Acción Pública, es decir que puede ser denunciado por cualquier persona.
3. El hecho se puede denunciar ante la Policía o fiscalía.
DENUNCIAS POR MALTRATO
Pasos y requisitos necesarios para concretar una denuncia :
1. Las denuncias son personales, debe efectuarlas la persona que presencia el hecho y que es testigo del hecho.
2. El/la denunciante debe ser mayor de edad, (21 años), y acreditar su identidad con Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica. Si es extranjero y no posee DNI, por medio de su Cédula de Identidad.
3. La denuncia puede hacerse verbalmente o por escrito, ante las autoridades del lugar en que ocurrió el hecho. En
caso de realizarse por escrito deberá ser firmada ante el funcionario que la recibe.
4. La denuncia no exige mayores formalidades. Basta con describir los hechos considerados delictuosos, el lugar y
tiempo en el que ocurren o han ocurrido y, si se lo conoce, el nombre, apodo, señas, y/o domicilio del culpable y
cualquier otro dato de interés que pueda facilitar la investigación.
5. La denuncia debe formularse ante la Comisaría de la zona, Juez competente, o el Ministerio Fiscal.
LA POLICÍA TIENE LA OBLIGACIÓN DE TOMAR LA DENUNCIA: LA LEY DE PROTECCIÓN AL ANIMAL NRO. 14.346 ES UNA LEY PENAL Y HAY QUE HACERLA CUMPLIR.
6. El denunciante no contrae ninguna obligación que lo ligue al proceso, ni es necesario el asesoramiento de abogados.
¿Dónde realizar la denuncia?
Fiscalía : Combate de los Pozos 155 . Argentina
Tel: 0800333347115.Ante el Fiscal de turno.
En la comisaría más próxima o en los Tribunales.
Un problema...Ya que el poder "Ejecutivo provincial de Neuquén "interpreta mal su trabajo ...
NO DEBE Ejecutar a los animales !!!
LEY NACIONAL 14.346
SANCIONADA EN EL CONGRESO NACIONAL EL 27/9/54. -
INCLUIDA EN EL CÓDIGO PENAL.Art. 1º: Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de
actos de crueldad a los animales.
Art. 2º: Serán considerados actos de maltrato:
1) No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos.
2) Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios
castigos o sensaciones dolorosas.
3) Hacerlos trabajar en jornadas excesivas, sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones
climáticas.
4) Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado..
5) Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos.
6) Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
Art. 3º: Serán considerados actos de crueldad:
1) Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables y en lugares o por personas
que no estén debidamente autorizadas para ello.
2) Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o
higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad.
3) Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no
sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo en casos de urgencia debidamente
comprobada.
4) Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la
experiencia.
5) Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en la experimentación.
6) Causar la muerte de animales grávidos, cuando tal estado sea patente en el animal y salvo en el caso de las
industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato.
7) Lastimar o arrollar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios, o matarlos por el sólo espíritu de perversidad.
8) Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se mate, hiera u hostilice animales.
Art. 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
¿QUE HACER EN CASO DE MALTRATO Y CRUELDAD CONTRA ANIMALES?
Debes tener presente:
1. Es un delito penado por el Código Penal.
2. Es un delito que tiene Acción Pública, es decir que puede ser denunciado por cualquier persona.
3. El hecho se puede denunciar ante la Policía o fiscalía.
DENUNCIAS POR MALTRATO
Pasos y requisitos necesarios para concretar una denuncia :
1. Las denuncias son personales, debe efectuarlas la persona que presencia el hecho y que es testigo del hecho.
2. El/la denunciante debe ser mayor de edad, (21 años), y acreditar su identidad con Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica. Si es extranjero y no posee DNI, por medio de su Cédula de Identidad.
3. La denuncia puede hacerse verbalmente o por escrito, ante las autoridades del lugar en que ocurrió el hecho. En
caso de realizarse por escrito deberá ser firmada ante el funcionario que la recibe.
4. La denuncia no exige mayores formalidades. Basta con describir los hechos considerados delictuosos, el lugar y
tiempo en el que ocurren o han ocurrido y, si se lo conoce, el nombre, apodo, señas, y/o domicilio del culpable y
cualquier otro dato de interés que pueda facilitar la investigación.
5. La denuncia debe formularse ante la Comisaría de la zona, Juez competente, o el Ministerio Fiscal.
LA POLICÍA TIENE LA OBLIGACIÓN DE TOMAR LA DENUNCIA: LA LEY DE PROTECCIÓN AL ANIMAL NRO. 14.346 ES UNA LEY PENAL Y HAY QUE HACERLA CUMPLIR.
6. El denunciante no contrae ninguna obligación que lo ligue al proceso, ni es necesario el asesoramiento de abogados.
¿Dónde realizar la denuncia?
Fiscalía : Combate de los Pozos 155 . Argentina
Tel: 0800333347115.Ante el Fiscal de turno.
En la comisaría más próxima o en los Tribunales.
Un problema...Ya que el poder "Ejecutivo provincial de Neuquén "interpreta mal su trabajo ...
NO DEBE Ejecutar a los animales !!!
viernes, 30 de julio de 2010
Defender la vida, es dar valores a nuestros hijos

Defender la vida, es dar valores a nuestros hijos.
NO A LA EUTANASIA DE MASCOTAS!!!
No violar los DERECHOS DE LOS ANIMALES! NO VIOLAR LA ÉTICA !
PROMOVER LA PROFILAXIS!!!
Hay muchas formas de revertir la situación ...pero NUNCA LA MATANZA ES EL CAMINO CORRECTO!
Esto denota enfermedad ,inoperancia , una crisis que no saben cómo encauzar...
Una sociedad violenta , ignorante no construye a la Nación.
Votar en las elecciones al candidato que menos hable y mas haga sin violar derechos.
Saludos y espero que reviertan la situación buscando soluciones éticas.
Susana
Fueron notificados los siguentes correos:
gobernador@neuquen.gov.ar;
intendencia@muninqn.gov.ar;
presidente@legislaturaneuquen.gov.ar;
ariasministerio07@yahoo.com.ar;
asesoriageneral@neuquen.gov.ar;
cdnqn@cdnqn.gov.ar;
nburgos@cdnqn.gov.ar;
mbuffolo@cdnqn.gov.ar;
mpilatti@cdnqn.gov.ar;
lacuna@cdnqn.gov.ar;
jchaneton@cdnqn.gov.ar;
mmarchetti@cdnqn.gov.ar;
mcarnaghi@cdnqn.gov.ar;
ljalil@cdnqn.gov.ar;
tpaez@cdnqn.gov.ar;
hrauque@cdnqn.gov.ar;
mlamarca@cdnqn.gov.ar;
dmartinez@cdnqn.gov.ar;
mbermudez@cdnqn.gov.ar;
llopez@cdnqn.gov.ar;
fcascino@cdnqn.gov.ar;
mbarragan@cdnqn.gov.ar;
mmansilla@cdnqn.gov.ar;
fbaggio@cdnqn.gov.ar;
asesorespresidencia@cdnqn.gov.ar;
prensa@cdnqn.gov.ar;
protocolo@cdnqn.gov.ar;
Espero de todos ustedes :SOLIDARIDAD, COMPROMISO, RESPONSABILIDAD y EMPATÍA
Son trabajadores que nos representan ,no hagan su voluntad ...el Pueblo y el sentido común prevalecen.NO A LA MUERTE ! SI A LA VIDA!!!
IMPERDIBLE LINK es lo que piensa la gran mayoría que ustedes "SUPUESTAMENTE"representan:
http://www.facebook.com/photo.php?pid=312053&o=all&op=1&view=all&subj=104143226293318&aid=-1&id=100000539416211
lunes, 26 de julio de 2010
Otro ejemplo a seguir...LANZAMIENTO PROGRAMA DE CONTROL ÉTICO DE LA FAUNA URBANA
P.A.A.S. Protectora de Animales Asociación Sunchales
Provincia Santa Fé,República Argentina
LANZAMIENTO PROGRAMA DE CONTROL ÉTICO DE LA FAUNA URBANA
Febrero 11, 2010
http://paasunchales.wordpress.com/2010/02/11/lanzamiento-programa-de-control-etico-de-la-fauna-urbana/
Municipalidad de Almte. Brown, Argentina
http://vimeo.com/8421629
Provincia Santa Fé,República Argentina
LANZAMIENTO PROGRAMA DE CONTROL ÉTICO DE LA FAUNA URBANA
Febrero 11, 2010
http://paasunchales.wordpress.com/2010/02/11/lanzamiento-programa-de-control-etico-de-la-fauna-urbana/
Municipalidad de Almte. Brown, Argentina
http://vimeo.com/8421629
Todo un ejemplo para seguir...Municipalidad de Almte. Brown, Argentina
El municipio de Almirante Brown provincia de Buenos Aires en Argentina, es pionero en el control ético de la fauna urbana.
Su trabajo ha sido reconocido a nivel latinoamericano mostrando su experiencia en distintos países.
Este video es una recopilación de su programa y la filosofía que promueve por un control ético de perros y gatos.
Control de perros y gatos, video dividido en 3 partes.
1. Análisis de la problemática, 2. Falsas soluciones 3. Solución verdadera.
Compilado de fuentes especialistas en la materia, recomendaciones de la Organización Mundial para la Salud, OPS, ONG's y gobiernos, estadísticas y técnicas. Un trabajo de Animalistas en Acción, Buenos Aires, 2009
La superpoblación de perros y gatos es un tema que durante varios años ha sido de interés de varios sectores de la sociedad. En este video se analizan las falsas soluciones, explicando por qué siempre ha fracasado el control basado en la matanza, qué tiene de contraproducente el registro y microchip y como se debe encarar el asunto de manera ética y eficaz. Cortesía Animalistas en Acción. Buenos Aires. Septembre de 2009...
En Argentina ya es historia el uso inmoral de las cámaras de gas para eliminar perros como control canino, por lo tanto parece insólito que en Chile las autoridades pretendan retroceder y legalizar las eliminaciones de perros como política de salud pública...quizás debamos levantarnos como nuestros hermanos argentinos y no permitir en nuestro país estas brutalidades.
Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.
Mahatma Gandhi
DARLE VALOR A LA VIDA
Es hacer patria, formar una juventud con valores, una política que apunta más allá de un voto en las urnas...lograr una sociedad Responsable.
Su trabajo ha sido reconocido a nivel latinoamericano mostrando su experiencia en distintos países.
Este video es una recopilación de su programa y la filosofía que promueve por un control ético de perros y gatos.
Municipalidad de Almte. Brown, Argentina from Fundacion RIMA on Vimeo.
Control de perros y gatos, video dividido en 3 partes.
1. Análisis de la problemática, 2. Falsas soluciones 3. Solución verdadera.
Compilado de fuentes especialistas en la materia, recomendaciones de la Organización Mundial para la Salud, OPS, ONG's y gobiernos, estadísticas y técnicas. Un trabajo de Animalistas en Acción, Buenos Aires, 2009
1. Control canino-Problematica from Fundacion RIMA on Vimeo.
2. Control Canino-Falsas soluciones from Fundacion RIMA on Vimeo.
3. Control canino-Mientras tanto from Fundacion RIMA on Vimeo.
Sobrepoblación Canina from Fundacion RIMA on Vimeo.
La superpoblación de perros y gatos es un tema que durante varios años ha sido de interés de varios sectores de la sociedad. En este video se analizan las falsas soluciones, explicando por qué siempre ha fracasado el control basado en la matanza, qué tiene de contraproducente el registro y microchip y como se debe encarar el asunto de manera ética y eficaz. Cortesía Animalistas en Acción. Buenos Aires. Septembre de 2009...
Argentina Activismo from Fundacion RIMA on Vimeo.
En Argentina ya es historia el uso inmoral de las cámaras de gas para eliminar perros como control canino, por lo tanto parece insólito que en Chile las autoridades pretendan retroceder y legalizar las eliminaciones de perros como política de salud pública...quizás debamos levantarnos como nuestros hermanos argentinos y no permitir en nuestro país estas brutalidades.
Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.
Mahatma Gandhi
DARLE VALOR A LA VIDA
Es hacer patria, formar una juventud con valores, una política que apunta más allá de un voto en las urnas...lograr una sociedad Responsable.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO de la Ciudad de Neuquén:NO A LA EUTANASIA DE ANIMALES
OTRA NOTA PARA ENVIAR A DEFENSORÍA DEL PUEBLO de la Ciudad de Neuquén
http://www.defensorianqn.org/presentacion_de_quejas.htm#
Por favor Compartir y ser partícipe en la defensa de los animales.
NEUQUEN……de …………… de 2.010.-
Sr. Defensor del Pueblo
de la Ciudad de Neuquén
Sargento Cabral 36
(8300) Neuquén
S/D
De mi mayor consideración:
Me dirijo a usted a fin de solicitar la intervención de esa institución, en relación a la matanza irracional solicitada por parte de Concejales y avalada por el Municipio de Neuquén:
Exijo como ciudadana/o, se termine inmediatamente con la matanza de perros instalada en diferentes zonas de la ciudad de Neuquén, con argumentos, tan carentes de elementos técnicos-científicos, como de sentido común.
Pretendo soluciones éticas a la superpoblación canina, como las que han sido instaladas en diferentes localidades de la Argentina con excelentes resultados, políticas que a sabiendas, y con evidentes intereses espurios han hecho fracasar intencionalmente en este municipio.
No existe documentación seria que sugiera bajo ninguna circunstancia la matanza de canes para resolver enfermedades zoonóticas, y mucho menos la superpoblación.
Emiten información recortada y falaz por intermedio de los medios de comunicación claramente direccionada a alarmar a la ciudadanía, sin medir consecuencias, y mantienen funcionarios ineptos (zoonosis y vectores), con una evidente postura de matanza desde hace más de 10 años.
Exijo también la auditoría urgente de las actividades realizadas por los funcionarios de zoonosis incluyendo al Secretario de Medio Ambiente, en estos últimos diez años y rendición de cuentas respecto al destino de lo recaudado con nuestros impuestos, sabiendo que el presupuesto de zoonosis es y fue siempre uno de los mas altos del país y uno de los mas ineficientemente utilizado.
Esperando se encuentre una vía favorable a este problema, realizo por este medio mi queja formal, dejando aclarado que no estoy de acuerdo con el procedimiento que han elegido n/concejales, por inútil e inmoral.-
atte
Nombre y Apellido (completos):
DNI:
Dirección:
Fecha de Nacimiento:
Nacionalidad:
Teléfono/s:
http://www.defensorianqn.org/presentacion_de_quejas.htm#
Por favor Compartir y ser partícipe en la defensa de los animales.
NEUQUEN……de …………… de 2.010.-
Sr. Defensor del Pueblo
de la Ciudad de Neuquén
Sargento Cabral 36
(8300) Neuquén
S/D
De mi mayor consideración:
Me dirijo a usted a fin de solicitar la intervención de esa institución, en relación a la matanza irracional solicitada por parte de Concejales y avalada por el Municipio de Neuquén:
Exijo como ciudadana/o, se termine inmediatamente con la matanza de perros instalada en diferentes zonas de la ciudad de Neuquén, con argumentos, tan carentes de elementos técnicos-científicos, como de sentido común.
Pretendo soluciones éticas a la superpoblación canina, como las que han sido instaladas en diferentes localidades de la Argentina con excelentes resultados, políticas que a sabiendas, y con evidentes intereses espurios han hecho fracasar intencionalmente en este municipio.
No existe documentación seria que sugiera bajo ninguna circunstancia la matanza de canes para resolver enfermedades zoonóticas, y mucho menos la superpoblación.
Emiten información recortada y falaz por intermedio de los medios de comunicación claramente direccionada a alarmar a la ciudadanía, sin medir consecuencias, y mantienen funcionarios ineptos (zoonosis y vectores), con una evidente postura de matanza desde hace más de 10 años.
Exijo también la auditoría urgente de las actividades realizadas por los funcionarios de zoonosis incluyendo al Secretario de Medio Ambiente, en estos últimos diez años y rendición de cuentas respecto al destino de lo recaudado con nuestros impuestos, sabiendo que el presupuesto de zoonosis es y fue siempre uno de los mas altos del país y uno de los mas ineficientemente utilizado.
Esperando se encuentre una vía favorable a este problema, realizo por este medio mi queja formal, dejando aclarado que no estoy de acuerdo con el procedimiento que han elegido n/concejales, por inútil e inmoral.-
atte
Nombre y Apellido (completos):
DNI:
Dirección:
Fecha de Nacimiento:
Nacionalidad:
Teléfono/s:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)