André Le Nôtre (* París, 12 de marzo de 1613 – 15 de septiembre de 1700), fue jardinero de Luis XIV de 1645 a 1700, se encargó de diseñar los jardines del Palacio de Versalles, del Palacio de Vaux-le-Vicomte y de Chantilly. Fue un conocido cortesano que gozó de la amistad y afecto de Luis XIV. Fue el diseñador de los proyectos de numerosos jardines a la francesa. Su padre, Jean Le Nôtre fue jardinero del rey Luis XIII.
Interesado especialmente por la perspectiva y las ilusiones ópticas trabajó como supervisor de los jardines y alrededor de los 40 años realizó su primera obra, junto al arquitecto Luis Le Vau y el pintor y escultor Charles Le Brun.
Perteneciente a una familia de jardineros, convivió con los jardines y la jardinería desde la infancia. Su padre y su abuelo fueron los responsables de los jardines de las Tullerias. Su padrino fue supervisor de jardines y el marido de su madrina Claude Mollet, fue un ilustre jardinero
André Le Nôtre empezó su trabajo con el proyecto de los jardines del Palacio de Vaux-le-Vicomte, iniciado por Nicolás Fouquet. Trabajo en coordinación con Luis Le Vau y Charles Le Brun. Esta obra le convirtió en un ilustre jardinero mundial.
Tras el arresto de Fouquet en 1661, Luis XIV encargó a André Le Nôtre la rehabilitación de los jardines de Versalles. Él diseñó y realizó entonces numerosos proyectos en toda Francia
http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_le_N%C3%B4tre
Acercándonos al conocimiento, buscando la verdad, la apreciación de la diversidad de la vida, el arte , la ciencia , la tecnología... Deseo que puedan recorrer estas páginas y compartir algo más...
Divulgación científica
La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.
martes, 19 de octubre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
Biotecnología,Hoy...
En la Ciudad de Cipolletti,Río Negro,Rep.Argentina la Licencia Betiana Parody fue la disertante de la jornada de capacitación sobre Biotecnología.










http://www.argenbio.org/index.php?action=biotecnologia&opt=4
http://www.inta.cl/consumidor/informa/transgenicos/
http://www.inta.gov.ar/ediciones/idia/horticola/hortalizas01.pdf
http://www.inta.gov.ar/saenzpe/info/documentos/economia/eco1.htm










http://www.argenbio.org/index.php?action=biotecnologia&opt=4
http://www.inta.cl/consumidor/informa/transgenicos/
http://www.inta.gov.ar/ediciones/idia/horticola/hortalizas01.pdf
http://www.inta.gov.ar/saenzpe/info/documentos/economia/eco1.htm
martes, 7 de septiembre de 2010
miércoles, 1 de septiembre de 2010
domingo, 29 de agosto de 2010
Agua Deshidratada...?...Dry water”...?

El material en polvo llamado "agua seca", podría
proporcionar una nueva manera de almacenar dióxido de carbono en
un esfuerzo para combatir el calentamiento global
Photo Credit: Ben Carter
BOSTON, 25 de agosto 2010 - Una sustancia poco habitual conocida como "agua seca", que se asemeja a azúcar en polvo, podría proporcionar una nueva forma de absorber y almacenar dióxido de carbono, el gas invernadero más importante, que contribuye al calentamiento global, los científicos informaron en la 240a Encuentro Nacional de la American Chemical Society.
El polvo muestra brillante promesa de un número de otras aplicaciones, dijeron. Puede, por ejemplo, ser una más verde "ecológica ", más eficiente energéticamente manera de poner en marcha las reacciones químicas utilizadas para hacer cientos de productos de consumo.
El agua podría también proporcionar una manera más segura de almacenar y transportar los materiales industriales potencialmente perjudiciales.
El material en polvo llamado "agua seca", podría proporcionar una nueva forma de almacenar dióxido de carbono en un esfuerzo por combatir el calentamiento global. Crédito: Ben Carter "No hay nada que se le parezca", dijo Ben Carter, Ph.D., investigador líder del estudio, el profesor Andrew Cooper. hacer olas "Con suerte, podremos ver" agua seca "en el futuro."
Carter explicó que la sustancia que se conoce como "agua seca" porque se compone de 95 por ciento de agua y, sin embargo es un polvo seco. Cada partícula de polvo contiene una gota de agua rodeado de sílice modificados, el material que compone la arena de playa ordinaria. La capa de sílice impide que las gotas de agua de la combinación y volver atrás en un líquido. El resultado es un polvo fino que se puede sorber hasta los gases, que se combinan químicamente con las moléculas de agua para formar lo que los químicos plazo un hidrato.
El" agua seca" fue descubierta en 1968 y llamó la atención por su gran potencial en su posible uso en cosméticos.
Los científicos de la Universidad de Hull, Reino Unido, redescubierto en 2006 con el fin de estudiar su estructura, y el grupo de Cooper de la Universidad de Liverpool ha ampliado su gama de aplicaciones potenciales.
Uno de los más recientes implica el uso de agua seca como material de almacenamiento de gases, incluyendo dióxido de carbono. En la investigación a escala de laboratorio, Cooper y sus colaboradores encontraron que el agua seca absorbe más de tres veces más dióxido de carbono como el agua corriente, sin combinar y sílice en el mismo espacio de tiempo. Esta capacidad de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono como un hidrato podrían hacerla útil para ayudar a reducir el calentamiento global.
Cooper y sus colegas demostraron en estudios previos que el agua seca es también útil para el almacenamiento de metano, un componente del gas natural, y puede ayudar a expandir su uso como fuente de energía en el futuro.
En particular, esperan que los ingenieros pueden usar el polvo para recoger y transportar los depósitos abandonados de gas natural. Esto también existe en el fondo del océano en forma de hidratos de gas, una forma de metano congelado también conocido como el hielo "que se quema." El polvo también podría proporcionar una manera más segura y conveniente para almacenar combustible de metano para su uso en vehículos propulsados por de gas natural "Una gran cantidad de trabajo que queda por hacer antes de que pudiéramos llegar a esa etapa", agregó Carter.
En otra nueva aplicación potencial, los científicos también demostraron que el agua seca es un medio prometedor para acelerar las reacciones catalizadas entre el gas de hidrógeno y ácido maleico para producir ácido succínico, como materia prima una o materia prima ampliamente utilizados para fabricar drogas, ingredientes alimentarios y otros bienes de consumo los productos. Los fabricantes normalmente tienen que remover estas sustancias en conjunto para lograr que reaccionar. Mediante el desarrollo de partículas secas, el agua que contienen ácido málico, Cooper y sus colegas demostraron que podían acelerar la reacción del ácido con hidrógeno sin ninguna agitación, dando por resultado ecológico , más procedimientos de eficiencia energética.
"Si usted puede eliminar la necesidad de agitar sus reacciones, a continuación, posiblemente usted está haciendo un considerable ahorro de energía", dijo Carter.
equipo del Profesor Cooper describe una aplicación adicional nueva en la que la tecnología del agua seca es prometedor para el almacenamiento de líquidos, especialmente emulsiones. Las emulsiones son mezclas de dos o más líquidos unblendable, como el agua y el aceite mezcla con mayonesa. Los científicos demostraron que podían transformar una emulsión simple en un polvo seco que es similar a secar el agua. El polvo resultante podría hacer más segura y más fácil para los fabricantes de almacenar y transportar líquidos potencialmente peligrosos.
Carter señaló que él y sus colegas están buscando la colaboración comercial o académico para desarrollar la tecnología del agua seca. La Ingeniería y Ciencias Físicas del Reino Unido Research Council (EPSRC) y el Centro de Materiales Discovery proporcionan financiación y apoyo técnico para este estudio
http://portal.acs.org/portal/acs/corg/content?
domingo, 22 de agosto de 2010
Em@il a Greenpeace y Links de importancia
A continuación publico el mail que le envié a Greenpeace y su contestación. También los links de suma importancia para poder tener acceso a denuncias y/ consultas.
Enviado el: Lunes, 16 de Agosto de 2010 12:38 a.m.
Para: Greenpeace Argentina
Asunto: Gracias!
Me parece muy bien todo lo que sume en beneficio de la Vida, defender el Planeta también emprender la tarea de divulgar y concientizar.Colaboro con sus envíos, voto ,mando mails cuando estos ayudan a juntar firmas y fortalecer en una buena causa.
Por eso pido que también enfoquen sus actividades a situaciones cotidianas de diferentes regiones. Una de ellas Fomentar y apoyar la NO Eutanasia de mascotas y a la No Matanza de fauna autóctona de Neuquén donde resido.No son ballenas …pero si seres que tiene Vida con los cuales todos convivimos
Sería una muy buena campaña objetiva de parte de ustedes , un beneficio más para comunidad. Un pueblo que no respeta la vida , es generador de una sociedad enferma.
Gracias y Adelante. Espero que mi propuesta tenga eco entre ustedes .
Atte
Susana
Estimada Susana
Gracias por comunicarte con nosotros.
Con referencia a las problemáticas relacionadas con los derechos del animal, como su maltrato, abuso, desprotección, violación a las leyes sobre tráfico de especies, circos, zoológicos, etc. Greenpeace tiene en claro las mismas pero no cuenta con experiencia en este campo ya que estos temas puntuales escapan a las problemáticas ambientales en las que trabajamos.
No obstante, hemos recopilado los datos de organismos competentes en controlar las actividades como la que nos planteas:
Red Solidaria Animal
http://www.redsolidariaanimal.org.ar/
Web: www.redsolidariaanimal.org.ar/
Mail: info@redsolidariaanimail.org.ar
Tel: (54-11)15-5602-5933
AVES
Web: www.avesargentinas.org.ar
http://www.avesargentinas.org.ar/cs/index.php
Mail: info@avesargentinas.org.ar
ADDA Asociación Defensa de los Animales
Web: www.adda.com.ar
Mail: adda@infovia.com.ar
Tel: 011-4856-7028
FABA Federación Argentina de Bienestar Animal
Web: www.fabaonline.com
Mail: fabaonline@arnet.com.ar,
Mail: fabaonline@buenosaires.com
Tel: 011-4899-0894
Fax: 54 (11) 4899-0890
Dirección: Lavalle 3323. CABA. Cp 1190. Bs. As
Marco regulatorio de los animales de Circos en Argentina:
http://www.fabaonline.com/fabaonline2003/ampliar_INTERES_GENERAL.html?action=ampliar&record_id=102&nombre_seccion=INTERES_GENERAL
APEMA. Asociación para erradicar el maltrato animal:
Web: www.apema.org.ar
Mail: info@apema.org.ar
APAC. Asociación para la protección de los animales callejeros.
Web: www.apacavellaneda.com
Mail: info@apacavellaneda.com
Mail: asociacion@apacavellaneda.com
Proyecto Caballos Libres
Web: www.PetitionOnline.com/1horses1/
Web: www.proyectocaballoslibres.blogspot.com Dirección de Fauna Silvestre
Web: www.medioambiente.gov.ar
Tel. 011 4383-8534/8550
Mail: dfs@ambiente.gov.ar
Fundación Vida Silvestre,
Web: www.vidasilvestre.org.ar,
Tel: (54 11) 4331-3631 / 4343-4086 Fax: (54 11) 4331-2217
Dirección: Defensa 251 Piso 6 "K" Cp1065
Buenos Aires, Argentina.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat
http://www.ifaw.org/ifaw_latin_america/
info@ifaw.org (Sede para Latinoamérica en México)
Fundación Animanaturalis.
Web: www.animanaturalis.
argentina@animanaturalis.org
Fundación Peta
Web: http://www.petaenespanol.com/ Fundación Amnistía Animal
Web: www.amnistiaanimal.org
Mail: amnistia@amnistiaanimal.org
Asociación Nacional Amigos de los Animales. (España)
Web: www.anaaweb.org/
Mail: anaa@anaaweb.org
Espero que esta información te sea de utilidad,
Te saluda atte.
Oscar Barrionuevo
Atención a Socios e Información Pública
Fundación Greenpeace Argentina
Zabala 3873 - 1427 Capital Federal
Greenpeace es una organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente, que no acepta donaciones ni presiones de gobiernos, partidos políticos o empresas, y se financia con la contribución de 3 millones de individuos en todo el mundo.
Enviado el: Lunes, 16 de Agosto de 2010 12:38 a.m.
Para: Greenpeace Argentina
Asunto: Gracias!
Me parece muy bien todo lo que sume en beneficio de la Vida, defender el Planeta también emprender la tarea de divulgar y concientizar.Colaboro con sus envíos, voto ,mando mails cuando estos ayudan a juntar firmas y fortalecer en una buena causa.
Por eso pido que también enfoquen sus actividades a situaciones cotidianas de diferentes regiones. Una de ellas Fomentar y apoyar la NO Eutanasia de mascotas y a la No Matanza de fauna autóctona de Neuquén donde resido.No son ballenas …pero si seres que tiene Vida con los cuales todos convivimos
Sería una muy buena campaña objetiva de parte de ustedes , un beneficio más para comunidad. Un pueblo que no respeta la vida , es generador de una sociedad enferma.
Gracias y Adelante. Espero que mi propuesta tenga eco entre ustedes .
Atte
Susana
Estimada Susana
Gracias por comunicarte con nosotros.
Con referencia a las problemáticas relacionadas con los derechos del animal, como su maltrato, abuso, desprotección, violación a las leyes sobre tráfico de especies, circos, zoológicos, etc. Greenpeace tiene en claro las mismas pero no cuenta con experiencia en este campo ya que estos temas puntuales escapan a las problemáticas ambientales en las que trabajamos.
No obstante, hemos recopilado los datos de organismos competentes en controlar las actividades como la que nos planteas:
Red Solidaria Animal
http://www.redsolidariaanimal.org.ar/
Web: www.redsolidariaanimal.org.ar/
Mail: info@redsolidariaanimail.org.ar
Tel: (54-11)15-5602-5933
AVES
Web: www.avesargentinas.org.ar
http://www.avesargentinas.org.ar/cs/index.php
Mail: info@avesargentinas.org.ar
ADDA Asociación Defensa de los Animales
Web: www.adda.com.ar
Mail: adda@infovia.com.ar
Tel: 011-4856-7028
FABA Federación Argentina de Bienestar Animal
Web: www.fabaonline.com
Mail: fabaonline@arnet.com.ar,
Mail: fabaonline@buenosaires.com
Tel: 011-4899-0894
Fax: 54 (11) 4899-0890
Dirección: Lavalle 3323. CABA. Cp 1190. Bs. As
Marco regulatorio de los animales de Circos en Argentina:
http://www.fabaonline.com/fabaonline2003/ampliar_INTERES_GENERAL.html?action=ampliar&record_id=102&nombre_seccion=INTERES_GENERAL
APEMA. Asociación para erradicar el maltrato animal:
Web: www.apema.org.ar
Mail: info@apema.org.ar
APAC. Asociación para la protección de los animales callejeros.
Web: www.apacavellaneda.com
Mail: info@apacavellaneda.com
Mail: asociacion@apacavellaneda.com
Proyecto Caballos Libres
Web: www.PetitionOnline.com/1horses1/
Web: www.proyectocaballoslibres.blogspot.com Dirección de Fauna Silvestre
Web: www.medioambiente.gov.ar
Tel. 011 4383-8534/8550
Mail: dfs@ambiente.gov.ar
Fundación Vida Silvestre,
Web: www.vidasilvestre.org.ar,
Tel: (54 11) 4331-3631 / 4343-4086 Fax: (54 11) 4331-2217
Dirección: Defensa 251 Piso 6 "K" Cp1065
Buenos Aires, Argentina.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat
http://www.ifaw.org/ifaw_latin_america/
info@ifaw.org (Sede para Latinoamérica en México)
Fundación Animanaturalis.
Web: www.animanaturalis.
argentina@animanaturalis.org
Fundación Peta
Web: http://www.petaenespanol.com/ Fundación Amnistía Animal
Web: www.amnistiaanimal.org
Mail: amnistia@amnistiaanimal.org
Asociación Nacional Amigos de los Animales. (España)
Web: www.anaaweb.org/
Mail: anaa@anaaweb.org
Espero que esta información te sea de utilidad,
Te saluda atte.
Oscar Barrionuevo
Atención a Socios e Información Pública
Fundación Greenpeace Argentina
Zabala 3873 - 1427 Capital Federal
Greenpeace es una organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente, que no acepta donaciones ni presiones de gobiernos, partidos políticos o empresas, y se financia con la contribución de 3 millones de individuos en todo el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)