Divulgación científica

La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.

sábado, 27 de septiembre de 2025

🌳 Comparativa: Acacia de Constantinopla (Acacia rosada) vs. Casque Rouge

¿Cuál elegir para tu jardín en Neuquén? 

 Casque Rouge: Más resistente al frío, ideal si querés un árbol de gran porte, floración intensa en primavera y tolerancia a suelos pobres. Pero cuidado con veredas y estructuras cercanas. -







 Acacia de Constantinopla: Más delicada pero muy decorativa, ideal para sombra ligera y jardines medianos. Mejor en zonas protegidas de heladas.





jueves, 25 de septiembre de 2025

Pomelo Marsh / Pomelo Marsh Seedless

 El pomelo Marsh (también conocido como Marsh Seedless) es una de las variedades más cultivadas y valoradas en el mundo, especialmente por su uso en jugos.



•  El pomelo Marsh tiene pulpa amarilla, sin semillas, ideal para jugo.
•  Su copa redondeada y follaje verde oscuro lo hacen también ornamental.
•  Puede autopolinizarse, pero mejora con polinización cruzada

🌱 Ventajas 

Alta demanda industrial: por su jugo claro y sin semillas.

Buena conservación postcosecha.

Compatible con múltiples portainjertos: Citrange Troyer, Cleopatra, Rangpur.

Resistencia moderada a plagas: aunque requiere monitoreo de ácaros y cochinillas.



📚 Según estudios del INTA en Formosa, el Marsh Seedless mostró buen comportamiento injertado sobre patrones como Hy06 y Hy07, con excelente contenido de jugo y bajo número de semillas.


 Cuidados esenciales del pomelo Marsh

☀️ Ubicación y clima

Pleno sol: mínimo 6–8 horas diarias.

Protección contra heladas: especialmente en zonas frías; usar mantas térmicas o ubicar cerca de muros cálidos.

Resiste bien el frío patagónico: junto al naranjo, según expertos de Cítricos Alto Valle.


🌱 Suelo y trasplante

Suelo aireado y bien drenado: evita encharcamientos.

pH ideal: entre 6 y 7.

Trasplante: temprano por la mañana o al atardecer, cuidando que la raíz no tome aire.

Macetas: también viable en macetas grandes por su sistema radicular poco invasivo.

💧 Riego

Evitá el exceso: favorece hongos y pudrición.
Agua de baja salinidad: ideal para evitar acumulación de sales.

🌿 Fertilización
Sulfato de hierro: esencial para evitar clorosis.
Primavera: nitrógeno para brotación.
Verano: equilibrio NPK.
Otoño: potasio para fortalecer frutos.

✂️ Poda
Final del invierno o inicio de primavera.
Eliminá ramas secas, cruzadas o que impidan buena aireación.
Favorecé forma abierta para luz y cosecha fácil.

🐛 Plagas comunes
Mosca de la fruta, cochinillas, ácaros, pulgones.
Tratamientos ecológicos: jabón potásico, aceite de neem, trampas cromáticas.
Monitoreo regular: especialmente en brotación y pre-cosecha.







Naranja Salustiana .

 La naranja Salustiana es una variedad de Citrus sinensis muy apreciada por su sabor dulce y su alto rendimiento en jugo.





🌞 Ubicación y clima

Luz solar directa: mínimo 6–8 horas diarias.

Protección contra heladas: especialmente en zonas frías como Neuquén. Usá mantas térmicas, microtúneles o ubicaciones resguardadas.

Evitar vientos fuertes: pueden dañar flores y frutos.


🌱 Suelo ideal

Profundo y bien drenado: mínimo 1 metro.

Rico en materia orgánica: compost, humus o estiércol bien maduro.

pH ligeramente ácido (6–6.5): corregible con enmiendas si es necesario.


🌿 Fertilización

Primavera: abono rico en nitrógeno (N) para brotación.

Verano: equilibrio NPK (nitrógeno, fósforo, potasio).

Otoño: potasio para fortalecer frutos y resistencia.

Micronutrientes: hierro, zinc y magnesio si hay clorosis o deficiencias.

💡 Tip viverista: aplicá compost superficial bajo la copa, sin tocar el tronco (dejá 20 cm de distancia).


✂️ Poda

Final del invierno o inicio de primavera.

Eliminá ramas secas, cruzadas o que impidan buena aireación.

Favorecé forma abierta para luz y cosecha fácil.


🐛 Plagas y enfermedades

Mosca de la fruta, pulgones, cochinillas: monitoreo regular.

Hongos: prevenir con buen drenaje y poda.

Tratamientos ecológicos: jabón potásico, aceite de neem, trampas cromáticas.


🍊 Particularidades de la Salustiana

Alta producción: ideal para viveros y venta.

Buena conservación postcosecha: hasta un mes sin perder calidad.

Baja limonina: sabor dulce incluso tras exprimido.





🌿 Buenas prácticas preventivas de plagas o enfermedades

  • Poda aireadora: reduce humedad y mejora acceso a tratamientos.
  • Riego controlado: evita exceso que favorece hongos.
  • Rotación de productos: para evitar resistencia.
  • Control biológico: mariquitas, crisopas y parasitoides.
  • Monitoreo semanal: especialmente en brotación y pre-cosecha.

🌱 Ventajas  de esta variedad

Excelente rendimiento en jugo por pieza.

Buena conservación postcosecha.

Árbol de cultivo sencillo y productivo.

Apta para injertos y expansión en zonas templadas.

martes, 16 de septiembre de 2025

La Mini Monstera, Rhaphidophora tetrasperma, .

 La Mini Monstera, Rhaphidophora tetrasperma, es una planta que combina elegancia tropical con practicidad para interiores. Aunque se parece mucho a la Monstera deliciosa, no pertenece al mismo género.


Características principales

  • Nombre científico: Rhaphidophora tetrasperma

  • Otros nombres comunes: Monstera mínima, Philodendron Ginny, Philodendron Piccolo

  • Familia: Araceae

  • Origen: Tailandia y Malasia

🍃 Morfología



  • Hojas: Verdes oscuras, lobuladas y con cortes profundos, pero sin los agujeros típicos de la Monstera deliciosa

  • Tamaño: Compacta en interiores (1–1.5 m), pero puede alcanzar hasta 4 m si se le da soporte

  • Crecimiento: Rápido y vigoroso, con hábito trepador o colgante

🌞 Condiciones ideales

  • Luz: Indirecta brillante

  • Temperatura: Entre 15 °C y 28 °C

  • Riego: Moderado, solo cuando el sustrato esté seco

  • Humedad: Media a alta

  • Sustrato: Universal con buen drenaje

🌿 Otros datos curiosos

  • Reproducción: Fácil mediante esquejes

  • Toxicidad: Puede ser tóxica para mascotas si se ingiere

  • Variedades: Existe una versión variegada (con partes blancas), muy codiciada y costosa