sábado, 18 de octubre de 2025

Tomate rosa de Barbastro

 El tomate rosa de Barbastro es una variedad tradicional aragonesa, reconocida por su gran tamaño, piel fina y sabor dulce con baja acidez.


Foto:web

🍅 Características destacadas

Origen: Barbastro, Huesca (Aragón, España).

Color: Rosado suave, distinto del rojo intenso de otras variedades.

Tamaño: Muy grande, con forma redondeada y algo achatada.

Textura: Carnosa, firme y jugosa.

Sabor: Dulce, con una acidez muy suave.

Semillas: Muy pocas, lo que lo hace ideal para carpaccios y ensaladas delicadas.

🥗 Usos culinarios

En Barbastro, se consume en ensaladas simples con aceite de oliva, ajo, sal, cebolla de Fuentes de Ebro y olivas negras.

Se corta muy fino, incluso en carpaccio, por su textura y sabor excepcionales.

☀️ Clima ideal

Temperatura óptima: Entre 20 °C y 28 °C durante el día; no tolera heladas ni extremos térmicos.

Exposición solar: Pleno sol, al menos 6–8 horas diarias.

Altitud: Se cultiva bien en zonas de media altitud como el 

🌿 Suelo y riego

Tipo de suelo: Franco o franco-arenoso, profundo, con buen drenaje y alto contenido de materia orgánica.

pH ideal: Entre 6.0 y 6.8.

Riego: Moderado y regular, evitando encharcamientos. Se recomienda riego por goteo para mantener humedad constante sin saturar.

🌬️ Sensibilidad climática

No tolera vientos fuertes ni golpes de calor prolongados.

Requiere protección en etapas tempranas si hay riesgo de heladas tardías.

🧪 Adaptación a Neuquén

Podrías probarlo en zonas con buena amplitud térmica pero sin heladas tardías, como:

Valle de Río Neuquén o áreas protegidas del Alto Valle Este.

En invernaderos o microtúneles, podrías extender su cultivo hasta abril o mayo

No hay comentarios:

Publicar un comentario